Sube el costo de cerradores

OXON HILL, MD.
Los acontecimientos en las últimas horas de las reuniones invernales del béisbol en Maryland confirmaron lo que muchos sospechaban desde antes que comenzara el otoño: El mercado de cerradores de Grandes Ligas se encuentra en el mejor momento de su historia.
El martes, los Gigantes de San Francisco firmaron a Mark Melancon por cuatro años y $62 millones de dólares, quebrando (hasta ese momento) el récord de todos los tiempos para un cerrador ($50 millones por cuatro años para Jonathan Papelbon antes de la temporada del 2012), para resolver el mayor inconveniente que enfrentaron la temporada pasada.
Melancon, de 31 años, tuvo 47 salvamentos y efectividad de 1.64 con Pittsburgh y Washington en el 2016 y lidera las ligas mayores con 131 rescates en los últimos tres años.
Dura un suspiro
Pero el record duró menos que cucaracha en gallinero cuando en la noche del miércoles, el cerrador cubano Aroldis Chapman aseguró un acuerdo por cinco años y $86 millones. El total de dinero y el promedio anual ($17.2 millones) representan una nueva marca para un cerrador, mientras que el total de años empata el record.
El miércoles, los Cachorros de Chicago cedieron un potencial jardinero Todos Estrellas de 24 años que está bajo control hasta el 2020 por un buen cerrador, pero con reciente historial de lesiones, que será agente libre después de la próxima temporada.
Básicamente, los Cachorros entregaron al jardinero cubano Jorge Soler, quien tiene 64 extrabases y 98 carreras impulsadas en sus primeros 682 turnos en Grandes Ligas, por un año de Davis, quien posee la mejor efectividad (1.51) entre los relevistas de las ligas mayores con al menos 250 entradas, pero que viene de ser limitado por las lesiones a 45 apariciones con los Kansas City Royals.
El sacrificio fue necesario después de que Melancon garantizó un salario anual ‘tipo Mariano Rivera’ ($15.5 millones) y el cerrador que ayudó a los Cachorros a ganar su primera Serie Mundial en más de un siglo se declaró agente libre y está buscando un contrato de (o cercano a) $100 millones. Con esas consideraciones en mente, entonces Soler no fue un precio tan alto por Davis.
Benoit y Rodney
En medio de esos grandes movimientos, los dominicanos Joaquin Benoit yFernando Rodney, dos veteranos de 39 años que van de salida y que tienen experiencia como cerradores, firmaron contratos relativamente buenos por una temporada. Benoit acordó con Filadelfia por $7.5 millones, mientras que Rodney recibirá $2.7 millones garantizados y podría agregar otros dos millones en incentivos con los Diamondbacks de Arizona.
Por alguna razón que desconocemos, el mercado de los cerradores -- esos seres especiales que con frecuencia poseen rectas súper rápidas, caras de pocos amigos y estrafalarios comportamientos -- se encuentra en su mejor momento desde que al periodista Jerome Holtzman se le ocurrió crear la estadística ‘salvamento’ en 1959 para premiar al pitcher que sacaba los últimos outs de un partido.
Basta con saber que Chapman y el derecho curazoleño Kenley Jansen, los dos mejores taponeros en el mercado, seguían desempleados al momento de dar inicio a las Reuniones Invernales, simplemente porque ellos están esperando que un equipo los convierta en los primeros lanzadores de una entrada con salarios anuales cercanos a los $20 millones, superando ampliamente el reciente récord de Melancon.
Chapman se fue rentado
Chapman, quien cumplirá 29 años antes del día inaugural, tuvo efectividad de 1.01 y ponchó 15.2 bateadores por cada nueve entradas en 28 apariciones con los Cachorros, tras llegar desde los Yanquis de Nueva York
Su salvamento de ocho outs y 42 lanzamientos contra los Indios de Cleveland en el quinto juego de la Serie Mundial fue crucial para que Chicago ganara su primera corona desde 1908.
Jansen, de 29 años, es dos años más joven que Melancon y ha sido casi tan efectivo como Chapman en su carrera. El derecho tuvo 47 salvamentos, efectividad de 1.83 y 13.6 ponches por cada nueve entradas con los Dodgers de Los Angeles en el 2016 y posee efectividad de 2.20 y 13.9 SO/9 en siete años en las ligas mayores.