Confían Mets en su rotación

NUEVA YORK.
El talentoso cuerpo de lanzadores pudiera allanar el camino a la serie mundial.
Imagínese uno de los rosters más talentosos de Grandes Ligas completamente saludable, recargado y listo para competir por el título. Imagínese también miles de fanáticos gritando y vitoreando una vez más en el Citi Field para un partido de postemporada en octubre.
Quizás sean sueños para un equipo de los Mets con muchas interrogantes de cara al 2017. Quizás sea poco realista en una liga que destaca otros jóvenes contendientes como los Cachorros y los Nacionales - ni hablar de unos Bravos advenedizos. Pero Nueva York cree que su propio roster se encuentra en un punto excelente, listo para competir por un título de la Serie Mundial.
Para llegar hasta ahí, los Mets simplemente necesitan encontrar las respuestas correctas a cinco preguntas urgentes de cara al 2017:
1. ¿Cuál es el futuro de Terry Collins?
A pocos días de que se terminara la temporada pasada, Collins dijo que no estaba seguro si seguirá dirigiendo después del 2017, el último año de su contrato actual. Ahora a los 67 años de edad, el capataz de los Mets ha cumplido con más de lo que realísticamente era posible cuando firmó con el equipo luego de la campaña del 2010. Pero el deseo de ganar un título de Serie Mundial todavía se siente.
Collins quiere alcanzarlo desesperadamente. Además, no esperará por siempre; el manager ha dicho previamente que no desea dirigir a los 70 años de edad.
Quizás la pregunta más urgente para contestar sea si Collins podrá salir del béisbol profesional bajo sus propios términos. Aunque las lesiones en la primera mitad del 2016 cambiaron el panorama para Collins, quizás no tenga tanta suerte si vuelve a batallar.
2. ¿Terminó el tiempo de David Wright de jugar en la tercera base todos los días?
Por segundo año consecutivo, Nueva York llegará a los Entrenamientos de Primavera con lo que el equipo considera un tercera base suplente de “buena fe”. El año pasado fue el venezolano Wilmer Flores, quien tuvo problemas contra lanzadores diestros antes de cederle el trabajo al dominicano José Reyes. Este año será Reyes, quien se desempeñó bastante bien ante la ausencia de Wright en el 2016.
Pero Wright se mantiene como el Plan A de los Mets; todavía es el capitán, corazón y alma de este equipo. Aunque Wright jugó apenas 75 partidos combinados en las últimas dos temporadas, los Mets creen que podrá ser un contribuidor potente de mantenerse saludable. El equipo no está contando con él exactamente - incluso Wright reconoce que no está seguro de lo que todavía puede hacer a los 34 años de edad. Pero Nueva York confía en que un Wright saludable puede ayudar al club a alcanzar la altura que espera.
De Wright no poder superar la estenosis espinal, adicional a los problemas en el cuello o algo aún sin conocer, Reyes será quien ocupará la antesala. De llegar a ese punto, los Mets estarían seguros de que Wright nunca más estaría completamente sano.
3. ¿Cuán saludable podría estar la rotación de los Mets?
Existe un aire optimista entre los fanáticos de los Mets que a pesar del número de lesiones que sostuvieron los lanzadores la temporada pasada, la rotación estará saludable en el 2017. Y todavía el historial médico del béisbol no ha comprobado que haya un mejor indicador para las lesiones del futuro que las del pasado.
Los Mets estuvieron sumergidos en otro verano de aperturas omitidas y brazos enfermos. Pero es una preocupación legítima. La cirugía a la que fue sometido Matt Harvey en julio donde se le extrajo una costilla, por ejemplo, tiene relativamente poco precedente en la historia del béisbol. Harvey será quien podrá demostrar que no sólo pudo superarla, sino que también puede regresar a ser el jugador estrella de antes.