Clasificaron 16 equipos, 8 por cada liga, a continuación les doy a conocer quiénes son los equipos protagonistas de la postemporada; así mismo qué jugadores mexicanos estarán tomando parte:
Liga Americana:
Yanquis (Luis Cessa), Rays, Atléticos (Joakim Soria), Mellizos (Sergio Romo) , Medias Blancas, Indios (Oliver Pérez), Azulejos (Alejandro Kirk), Astros (José Urquidy)
Liga Nacional
Dodgers (Julio Urías y Víctor González), Bravos, Cachorros, Padres, Marlins, Rojos, San Luis (Giovanny Gallegos) y Cerveceros (Luis Urías)
Amigos fíjense que parecía un año difícil en el que tal vez no se jugara la temporada 2020 de la LMB por la cuestión de la pandemia que afecta a la humanidad en todos los aspectos, sin embargo, 7 jugadores mexicanos realizaron su sueño de debutar en el mejor béisbol del mundo, ellos son: Víctor González (Dodgers), Humberto Castellanos (Astros), Isaac Paredes (Tigres), Luis González (Medias Blancas), Jesús Cruz (Cardenales), Ramón Urías (Orioloes) y Alejandro Kirk (Azulejos). Les deseo una larga y brillante trayectoria.
Amigos que leen ¨Impacto Deportivo¨, con el permiso de ustedes los llevaré al rincón de la nostalgia.
Por la década de los 60´s este servidor estudiaba en mi entrañable Escuela Superior ¨Enrique Quijada¨ ubicada en la Calle Del Cerro de la Colonia Buenos Aires, había una casa, que la separaba un cerco de la escuela.
En dicha casa se escuchaba a todo volumen un radio con la transmisión de la Serie Mundial, algunos niños que ya nos gustaba el béisbol nos pegábamos al cerco para escuchar en la voz de los grandes narradores de la época las incidencias de los partidos (debo aclarar que las Series Mundiales en esa época se jugaban solamente de día).
Recuerdo los clásicos entre Yanquis y Gigantes, y a propósito me vienen a la mente inolvidables juegos, como el del 21 de Octubre de 1975 sexto partido de la Serie Mundial entre Boston y Cincinnati.
El catcher de los Medias Rojas Carlton Fisk, conectó un batazo largo y mientras corría de home a primera base agitaba sus brazos como diciéndole a la pelota que se fuera de homerun y así fue, en la doceava entrada Boston dejó en el terreno a los Rojos, para obligar al séptimo y decisivo juego que finalmente ganó Cincinnati.
En 1986 en el sexto juego, Boston estuvo a un strike de ganar su primera Serie Mundial desde 1918, pero un error garrafal del primera base Bill Buckner a un rodado de Mookie Wilson que se le fue entre las piernas, permitió anotar la carrera de la victoria a los Mets, para empatar la serie y ganarla posteriormente en el séptimo juego (debo decirles que hace poco tiempo los aficionados de Boston perdonaron a Buckner).
Otro juegazo, el séptimo de la Serie Mundial de 1960 entre Yanquis y Piratas cuando Bill Mazeroski bateó el jonrón más grande de la historia para que Pittsburgh ganara la Serie Mundial.
El juego 5 de 1956 entre Dodgers y Yanquis, Don Larsen lanzó lo que hasta hoy ha sido el único juego perfecto de la historia de las Series Mundiales.
El jonrón de Kirk Gibson en 1988, para los Dodgers, vs los Atléticos, y desde luego el tercer juego de la serie de 1981, cuando Fernando Valenzuela venció a los poderosos Mulos de Manhattan lanzando las 9 entradas, lo que le cambió la cara al escenario ya que Nueva York había ganado los 2 primeros juegos y los Dodgers ganaron su primera Serie Mundial desde 1965.
Por cierto amigos en esta serie el gran pelotero de Cananea Aurelio Rodríguez que cubrió la tercera base tuvo una gran actuación con los Yanquis bateando en la serie para .417 (de 12.5). Sin duda algo inolvidable con dos sonorenses en una Serie Mundial.
Amigos hay tanto de que hablar que necesitaría muchas páginas.
Hasta la próxima.
Comentarios y aportaciones al 6311028598
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest