Tras el cierre del periodo de registros para contender por una candidatura, con el fin de tratar de ingresar a la Clase 2020 del Salón de la Fama del Deportista Sonorense, un total de 18 nuevos aspirantes fueron inscritos en las categorías de Atleta, Entrenador, Directivo, Promotor, Impulsor y Cronista.
De esa manera serán 27 los nombres de personalidades que aparecerán en las boletas de los 73 miembros del Comité Elector, pues además de los 18 de la presente convocatoria, repetirán nueve participantes del proceso 2019, según los estatutos del recinto de inmortales del deporte en la entidad.
La recepción de trayectorias, que por primera vez fue digital debido a la pandemia y los protocolos de sanidad, finalizó el domingo 15 de noviembre a las 23:59 horas, siendo los dos últimos expedientes enviados los de Germán León Gámez (Promotor) y Baltazar Huerta Gálvez (Atleta/Basquetbol).
La carpeta de León Gámez dicta que desde muy joven, en 1983, incursionó en la promoción del deporte, y dado su espíritu de apoyo, hizo gestiones para lograr fomentar la práctica de varias disciplinas en la llamada “Perla del Mayo”, siendo pionero del futbol de salón en Navojoa ya que primero fue Presidente y después encargado de las selecciones municipales de dicha disciplina.
Además de patrocinar e impulsar eventos deportivos tuvo la iniciativa de realizar torneos de diferentes disciplinas fuera y dentro de su municipio y de igual manera se capacitó en clínicas deportivas destacando el “Segundo Congreso Mundial de Preparación Física y Futbol” en Oaxtepec, Morelos, en el 2004, representando en ese entonces a la Zona Pacífico de la Tercera División del Futbol Mexicano.
Al examinar los documentos de Huerta Gálvez sobresale el haber sido miembro de la gloriosa generación de basquetbolistas sonorenses que a mediados de la década de los ochenta y principios de los noventa le entregaron tantas satisfacciones a Sonora con la conquista de tres Campeonatos Nacionales en la categoría de Primera Fuerza “B” en un lapso de cuatro años.
El primer título sucedió en 1985 en Hermosillo, y dos años después vendría el recordado “doblete” de Sonora cuando conquistaron los gallardetes nacionales en 1987 y 1988, celebrados en Tijuana, Baja California, y de nuevo en el CUM de la capital sonorense, en donde aportó su talento para ser uno de los héroes en tales hazañas escritas con letras doradas en la historia del deporte en nuestra entidad.
Los otros 16 candidatos son: Fernando “Chenán” Yépiz Talamante (Atleta/softbol), Janeth Wilson Ponce (Atleta/softbol), Luis Pedro “Chacho” Ramos Ruiz (Atleta/futbol), Rosario “Chayo” Rodríguez Quiñones (Entrenador/Beisbol), Jesús Rivera Gutiérrez (Directivo/Beisbol), Sergio “Buy” Sánchez Ruiz (Atleta/Futbol), Martín “Zurdo” Gamboa Casanova (Atleta/beisbol), Federico “Lico” Evans Hernández (Atleta/beisbol) y Francisco “Panchito” Villalba Corrales (cronista).
Además de Julio César Acuña Andrews (Atleta/basquetbol), Eleuterio “Chacho” Torres Rodríguez (Atleta/beisbol y softbol), Diego Navarro Soto (Atleta/Natación), Cristóbal Vargas Rodríguez (Directivo de Beisbol), César Fernando Valenzuela Gómez (Atleta/gimnasia artística), Juan Marcos Figueroa Ortiz (Atleta/atletismo) y José Ricardo Morales León (Entrenador/handball).
La lista la completan los nueve del 2019: Jesús Roberto Robles Salgado (Atleta/softbol), Víctor Molina Cerón (Entrenador/basquetbol), Jesús Sánchez Casillas (Atleta/maratonista), Carlos Osorio Sánchez (Atleta/beisbol), Juan Manuel Esteva Hernández (Atleta/handball), Lucas Flores Arredondo (Promotor/fisicoculturismo), Rafael Sosa Morera (Entrenador/taekwondo), Gonzalo Rocha Roldán (Atleta/natación) y Leobardo Ledezma Rascón (Promotor/motocross).
El Comité Elector tendrá siete días para analizar y realizar la votación personalizada de manera electrónica para elegir a cinco candidatos entre los rubros de Atleta, Entrenador, Directivo, Promotor e Impulsor, y uno en la rama de Cronista.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest