Escándalo en el olimpismo: IBA demanda al COI por boxeadoras transgénero
![like image](/assets/like.webp)
Al centro de la controversia se encuentra la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), liderada por Umar Kremlev, quien ha anunciado la presentación de denuncias penales contra el Comité Olímpico Internacional (COI) en Estados Unidos, Francia y Suiza. La razón? La participación de dos boxeadoras, Imane Khelif de Argelia y Lin Yu-ting de Taiwán, en los Juegos Olímpicos de París 2024. Ambas atletas obtuvieron medallas de oro en la justa olímpica.
La IBA argumenta que la participación de Khelif y Lin "puede constituir motivos para una acusación penal", basándose en una reciente orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que prohíbe la participación de atletas transgénero en deportes femeninos. La IBA cita la legislación suiza, afirmando que "cualquier acción o inacción que represente un riesgo de seguridad para los participantes de la competencia amerita investigación y puede constituir motivos para una acusación penal".
Este movimiento legal llega en medio de una larga batalla entre la IBA, financiada por la empresa rusa Gazprom, y el COI, que ha asumido el control de los torneos de boxeo olímpico tras la expulsión de la IBA. Curiosamente, Khelif y Lin ya compitieron en Tokio 2020 sin problemas y sin ganar medallas. Sin embargo, fueron descalificadas del campeonato mundial de 2023 organizado por la IBA por no superar pruebas de elegibilidad. Esta incongruencia ha añadido más leña al fuego de esta polémica.
La IBA ha prometido asesoramiento legal gratuito a las boxeadoras para que inicien acciones legales contra el presidente del COI, Thomas Bach, y otros altos mandos olímpicos. Mientras tanto, el COI ha mantenido su postura, reiterando que ambas atletas nacieron mujeres, se identifican como mujeres y cumplieron con todas las reglas del torneo olímpico. La declaración de Trump en la Casa Blanca, donde mencionó a las boxeadoras sin pruebas como "dos mujeres o dos personas que hicieron la transición y ambas ganaron medallas de oro," ha intensificado aún más el conflicto.
El conflicto se extiende más allá de las dos boxeadoras. Se trata de una batalla por la definición de la integridad deportiva femenina, un debate que se intensifica en un contexto donde la inclusión y el deporte femenino son temas de discusión pública cruciales. La IBA ha hecho pública su intención de llevar el caso a las instancias judiciales correspondientes. Las acciones futuras de ambas partes darán forma a la legislación y al futuro del deporte internacional.