Lake Placid: Candidata a Olímpicos 2026, una propuesta audaz

Se respira un aire de expectativa, de posibilidad, que se siente en cada rincón de esta histórica villa olímpica.
En el centro de todo esto se encuentra Mount Van Hoevenberg, la pista de deslizamiento que podría convertirse en protagonista de una historia olímpica única. Lake Placid está en la carrera para albergar las pruebas de deslizamiento de los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026, una posibilidad que ha generado un frenesí de actividad y planificación.
La Ashley Walden, CEO de la Autoridad de Desarrollo Regional Olímpico (ORDA), describe la situación con optimismo: "Lo más importante es dar a los atletas lo que merecen, y eso es una verdadera celebración." Su visión va más allá de una simple competición; se trata de una experiencia inolvidable, una celebración a gran escala.
La propuesta de Lake Placid es audaz: trasladar la ceremonia de entrega de medallas a Nueva York, específicamente al Rockefeller Center. Imaginen: miles de personas vitoreando a los atletas frente al icónico árbol navideño, una celebración de proporciones épicas.
Pero, ¿qué hay detrás de este plan? El elemento clave es la incertidumbre en torno a la reconstrucción de la pista italiana Eugenio Monti en Cortina d'Ampezzo. Aunque Simico, la agencia italiana responsable, asegura que "todo va según lo planeado", con la pre-homologación programada para el 24 al 31 de marzo, la duda persiste.
Ivo Ferriani, presidente de la Federación Internacional de Bobsleigh y Skeleton, sembró aún más la intriga al mencionar la posibilidad de que los atletas pudieran regresar a Mount Van Hoevenberg el próximo año para los Juegos Olímpicos, provocando un murmullo audible entre la delegación italiana en los campeonatos mundiales de Lake Placid.
El plan de contingencia de Lake Placid es exhaustivo. Incluye: