CIF modifica reglas para atletismo estatal tras controversia transgénero

La presión se siente, especialmente en la antesala de eventos importantes.
Esta semana, la Federación Interescolar de California (CIF) anunció un cambio sorpresivo en las reglas para el campeonato estatal de atletismo de este fin de semana. La decisión, tomada tras la publicación de un mensaje en redes sociales por parte del expresidente Donald Trump relacionado con la participación de una atleta transgénero, ha generado una ola de reacciones.
El cambio, descrito como un "proceso piloto de ingreso" por la CIF, permitirá que más atletas "biológicamente femeninas" compitan. Específicamente, el comunicado de prensa de la federación detalla que: "Bajo este proceso piloto de ingreso, cualquier estudiante-atleta femenina que hubiera obtenido la marca siguiente para una de las entradas automáticas de clasificación de su sección en el encuentro CIF State y que no haya logrado la marca general en las finales de su sección, recibirá la oportunidad de participar en los Campeonatos Estatales de Atletismo de la CIF 2025. La CIF cree que este proceso piloto de ingreso logra las oportunidades de participación que buscamos ofrecer a nuestras estudiantes-atletas."
Este anuncio llega en un contexto de creciente polarización. Al menos 24 estados han implementado leyes que restringen la participación de mujeres transgénero en deportes femeninos, generando litigios y debates en los tribunales. Una encuesta reciente de AP-NORC reveló que siete de cada diez adultos estadounidenses opinan que las atletas transgénero femeninas no deberían competir en deportes femeninos a nivel secundario, universitario o profesional.
La CIF no especificó si este cambio se aplica a todos los eventos o solo a aquellos donde una atleta transgénero esté clasificada. Tampoco se ha aclarado cuántas atletas se verán afectadas por esta modificación de última hora, ni si esta medida sienta un precedente para futuras competencias. El cambio, por ahora, solo aplica al evento de este fin de semana. La incertidumbre sobre el futuro y la falta de detalles adicionales dejan abiertas las puertas a nuevas interpretaciones y debates.
Más allá de las cifras y las declaraciones oficiales, queda latente la compleja discusión sobre la inclusión, la equidad y la definición misma de “competencia justa” en el deporte juvenil. Un debate que seguramente seguirá dando de qué hablar en los próximos meses.