Calor extremo en Mundial 2026: la amenaza que la FIFA no puede ignorar

Según datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), los meses tradicionales del torneo —junio y julio— registraron un aumento global de 1.05°C desde 1930. Pero el problema se agudiza en Norteamérica: ciudades como Phoenix, Dallas o Kansas City, sedes confirmadas para 2026, han superado los 45°C en verano. "No es exageración: sin cambios, estaremos al borde de emergencias médicas masivas", advirtió la climatóloga Friederike Otto del Imperial College de Londres.
La FIFA implementó medidas paliativas durante el Mundial de Clubes:
El informe de FIFPRO identificó seis sedes del próximo Mundial como "zonas rojas" por estrés térmico, incluyendo:
Detrás de la polémica hay una industria que mueve 7,000 millones de dólares en derechos televisivos. Cambiar los horarios afectaría las audiencias europeas, que generan el 60% de los ingresos. Mientras, la Universidad de Sydney revela que los deportistas actuales enfrentan 28% más riesgo de golpes de calor que en los 90. El dilema sigue abierto: adaptarse o jugar con fuego.