El Mengão, con refuerzos de lujo como Saúl Ñíguez y Emerson Royal, busca repetir sus éxitos de 2019 y 2022. Sin embargo, su camino no será fácil: en octavos se medirán a Internacional, otro histórico brasileño que viene de ganar su grupo.
Brasil no solo lleva seis campeonatos consecutivos en la Libertadores, sino que esta vez clasificó a seis equipos a octavos. Entre ellos destaca Palmeiras, el único que logró puntaje perfecto en fase de grupos y que ahora enfrentará a Universitario de Perú. Mientras, Botafogo, tras su sorpresiva victoria ante el PSG en el Mundial de Clubes, llega renovado con Davide Ancelotti en el banquillo.
Pero no todo es color de rosa para los brasileños:
- Flamengo sufrió una inesperada derrota ante Central Córdoba en fase de grupos.
- Botafogo despidió a su técnico Renato Paiva tras caer ante Palmeiras en el Mundial.
- Fortaleza, el único sin título continental entre los seis, deberá demostrar su peso ante un complicado Vélez.
Del otro lado, los equipos argentinos llegan con más dudas que certezas.
River Plate, último
campeón no brasileño en 2018, enfrentará a Libertad sin su defensa titular: Germán Pezzella se perderá el resto del año por lesión. Aunque el Millonario invirtió más de 21 millones en refuerzos, su defensa luce vulnerable.
Otros duelos prometen emociones:
- El clásico sudamericano entre Peñarol y Racing, con los uruguayos buscando revancha tras su semifinal del año pasado.
- Estudiantes vs. Cerro Porteño, donde los argentinos confían en el experimentado Fernando Muslera para cerrar su portería.
Con una final única programada para el
29 de noviembre en Lima, y un premio récord de 24 millones de dólares al
campeón, la Libertadores promete emociones hasta el último minuto. La pregunta sigue en el aire: ¿Brasil mantendrá su hegemonía, o surgirá un nuevo
campeón?
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest