¡La guerra del reguetón en Medellín! Blessd vs. Feid y Karol G: ¿Qué pasó en la Copa América?

El 23 de diciembre, Blessd, durante un concierto en el barrio Antioquia, realizó unas declaraciones que rápidamente se interpretaron como indirectas dirigidas a Feid y Karol G. Sus palabras, cargadas de un tono aparentemente reivindicativo de las comunidades populares, no pasaron desapercibidas.
“Esto en Medellín nunca se había hecho, nadie piensa en los barrios… nosotros, los de barrio, somos los que merecemos las cosas”, se escuchó decir a Blessd, generando un revuelo en redes sociales. La falta de colaboraciones recientes entre Blessd y Feid, la eliminación de imágenes del video de "Si sabe Ferxxo", y ciertas referencias en sus últimas canciones habían ya alimentado especulaciones sobre una posible rivalidad.
La situación escaló cuando Blessd, a través de sus historias de Instagram, respondió a lo que considera indirectas de Feid en su álbum "Los 9 de Ferxxo". Su mensaje fue directo y contundente: "Ustedes tiran de lejos… Tiren de frente y como hombres… ¿O quieren que cuente lo que pasó en el palco de la final de la Copa América?" La mención a la Copa América añadió una capa de misterio a la disputa.
Pero la polémica no se quedó en la rivalidad entre Blessd y Feid. Yina Calderón, influencer reconocida, se sumó a la conversación con críticas hacia Blessd. Calderón cuestionó la actitud del artista, considerando que su trayectoria no se compara con la de Feid y Karol G. Sus declaraciones, incluyendo la frase "Este man es un pato", y comentarios sobre la posible influencia de Anuel AA en Blessd, agregaron más leña al fuego.
En contraste con Blessd, Calderón mencionó a Ryan Castro como ejemplo de humildad en la industria. El comentario de Calderón, a pesar de sus críticas directas, introduce otro elemento a la narrativa; el de la percepción pública de la humildad y el comportamiento en la industria musical.
El incidente dejó en evidencia las complejidades de las relaciones interpersonales en el competitivo mundo del reguetón, más allá de los ritmos y las letras.