Selena Gomez llora por crisis migratoria en Estados Unidos

Aunque inicialmente la publicación solo mostraba a una Selena Gomez profundamente conmovida, con la leyenda "Lo siento", la situación se aclaró rápidamente. En el mismo vídeo, la cantante compartió su angustia ante la situación migratoria actual: "Toda mi gente está siendo atacada, los niños... No lo entiendo. Lo siento mucho, desearía poder hacer algo, pero no puedo. No sé qué hacer. Lo intentaré todo, lo prometo".
Esta reacción visceral se produce un día después de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) reportara la detención de 956 personas en una redada a nivel nacional. Según la BBC, esta cifra representa la mayor cantidad de arrestos desde que Donald Trump regresó a la presidencia.
Este suceso, que sigue a días con cifras de arrestos igualmente elevadas (286 el sábado 25, 593 el viernes 24 y 538 el jueves 23 de enero), ha despertado un debate en torno a las políticas migratorias del país. Cabe destacar que, según datos del Instituto de Políticas Migratorias citados por la BBC, la administración de Joe Biden ejecutó 1.5 millones de deportaciones durante sus primeros cuatro años, cifras que "reflejan las de la primera administración de Trump".
La postura de Gomez sobre la inmigración no es nueva. En 2019, produjo la serie documental de Netflix, "Living Undocumented", que narra la vida de familias indocumentadas en Estados Unidos. Además, en un artículo de opinión para TIME en octubre de 2019, Gomez compartió la historia familiar de su propia tía, quien cruzó la frontera desde México en la década de 1970 en la caja de un camión, relatando la valentía y el sacrificio de sus antepasados para construir una vida en Estados Unidos, lo cual le permitió a ella nacer ciudadana estadounidense. Gomez confesó abiertamente que pensar en la inmigración indocumentada la mantiene en un estado de preocupación constante: "Pero cuando leo los titulares de noticias o veo los debates sobre la inmigración en las redes sociales, siento miedo por quienes se encuentran en situaciones similares. Siento miedo por mi país."
La publicación posterior de Gomez en Instagram, donde escribió: "Aparentemente, no está bien mostrar empatía por la gente", refleja la polarización que rodea el tema de la inmigración en Estados Unidos y la reacción que generó su emotivo vídeo.