Emiliano Aguilar, hijo del reconocido cantante Pepe Aguilar, ha incursionado en el rap con una canción que ha generado debate: 'Ilegal'. No se trata de una simple canción; es un reflejo de la realidad que viven miles de mexicanos deportados de Estados Unidos. La pieza, grabada en las inmediaciones del muro fronterizo, según declaraciones de Turek Hem, colaborador en el tema, es un grito de apoyo para aquellos afectados por las políticas migratorias.
Aguilar, quien ha mantenido una carrera independiente alejada de los reflectores familiares, explica su motivación: “Son mexicanos que cruzan para trabajar, no todos van para hacer malandreadas. Es una estupidez pensar que todos los mexicanos son así; son gente trabajadora”. Su indignación ante las deportaciones masivas se traduce en una letra contundente, dirigida tanto a los afectados como a las autoridades.
El impacto de 'Ilegal' ha sido inmediato. En cuestión de horas, la canción logró miles de reproducciones en diversas plataformas digitales. Esta respuesta masiva, según Aguilar, refuerza su objetivo: “Quiero que este mensaje se escuche por todos lados, que todos se sientan identificados y unidos”.
La canción no solo refleja la preocupación del artista, sino también la inquietud de muchos en México. Las cifras son alarmantes: la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre la recepción de 6,244 migrantes deportados en las primeras dos semanas de la administración Trump, incluyendo 1,371 de otras nacionalidades. A esto se suman las cifras oficiales de detenciones y órdenes de captura en Estados Unidos, cifras que alcanzan miles.
Más allá de las estadísticas, 'Ilegal' resuena con la realidad de una comunidad vulnerable. Aguilar finaliza con un mensaje esperanzador: “Quiero decirles que no pierdan la fe, sé que ahora están pasando por malos tiempos, pero nosotros estamos con ustedes”. La canción se ha convertido en un símbolo de solidaridad y una expresión artística que refleja la compleja situación migratoria entre México y Estados Unidos.
El impacto económico de las deportaciones también es significativo. Se estima que las remesas de mexicanos en Estados Unidos representan cerca del 4% del PIB de México, una cifra que en 2024 alcanzó un récord de 65 mil millones de dólares. La canción de Aguilar, en este contexto, adquiere una dimensión mucho mayor.