Todo comenzó con una publicación en TikTok, de la usuaria @sarahjasmine_, que acusaba a los integrantes de Grupo Frontera de apoyar abiertamente la campaña de Donald Trump, incluso con videos y su voto. Esta acusación, en un contexto de fuertes tensiones migratorias y la política anti-inmigrante de la administración Trump, “inició una ola de enojo en las redes sociales”, según varios reportes.
La situación se complicó al recordar que la actual administración estadounidense mantiene una intensa búsqueda de inmigrantes con fines de deportación, generando una profunda solidaridad en Latinoamérica. Esta realidad, sumada a la presunta participación de Grupo Frontera en la campaña de Trump, encendió las redes sociales, convirtiendo a la agrupación en blanco de una intensa “cancelación”.
Ante la embestida digital, Grupo Frontera, cuyos integrantes son Adelaido Solís, Juan Javier Cantú, Julián Peña Jr., Alberto Acosta, y Carlos Zamora (nótese que el texto original omite un integrante), ha optado por una estrategia poco convencional. En lugar de un comunicado formal o una respuesta directa a las acusaciones, la agrupación publicó un video.
El video, filmado durante un concierto en Estados Unidos, muestra a miles de fans disfrutando de la música de Grupo Frontera. Se destacan imágenes de tres mujeres que bailan y cantan con entusiasmo "Bebe Dame", uno de sus éxitos más conocidos. La banda, con este material audiovisual, busca quizás mostrar que su enfoque principal sigue siendo su música y su público, a pesar de la controversia.
La publicación, un intento de reenfocar la narrativa y mostrar la energía positiva de sus presentaciones en vivo, contrasta con la intensidad de las críticas en redes sociales, dejando abierta la discusión sobre la mejor forma de gestionar una crisis de imagen en el entorno digital.