Iván Cochegrus denuncia discriminación: El escándalo en el mundo del espectáculo mexicano

La figura central de esta historia es Iván Cochegrus, un productor teatral reconocido por su cercanía a la icónica Silvia Pinal durante sus últimos años. Esta amistad, sin embargo, no estuvo exenta de especulaciones y críticas, alimentando rumores sobre las intenciones de Cochegrus respecto a la herencia de la diva del cine mexicano. Precisamente, estas especulaciones, amplificadas por algunos medios, lo llevaron a tomar una decisión radical.
El conflicto escaló, particularmente con el periodista Juan José "Pepillo" Origel, figura conocida por su larga relación con Silvia Pinal. Las tensiones entre ambos, que según fuentes cercanas se remontan a la época en que Origel se alejó de la actriz, llegaron a su punto álgido tras la partida de Pinal. Pero no solo Origel se encuentra en el centro de esta controversia.
Este 14 de febrero, Cochegrus fue visto en las instalaciones de la Fiscalía. Allí, presentó siete denuncias por discriminación contra diversas personalidades de los medios de comunicación. Entre los denunciados se encuentran, además de Pepillo Origel, la periodista Angélica Palacios, los periodistas Jorge Carbajal y Felipe Cruz "Philip", el comunicador Max Lumbia, y la abogada de Jesús Astillero, exempleado de Silvia Pinal.
Según declaraciones de Cochegrus, asesorado por sus abogados, las denuncias se basan en las constantes dudas y burlas sobre su orientación sexual, presentadas como mofas públicas. "Nos estamos yendo por un delito que se llama discriminación; se ha hablado de mi orientación sexual, han hablado que si soy, que si no soy, que la Cochegrus, la no se qué, todo esto es discriminación, yo me quise ir con un delito con sustento," explicó el productor.
El caso, aún en desarrollo, promete mantener la atención de la opinión pública, destacando la complejidad de las relaciones en el mundo del espectáculo y las consecuencias legales que pueden derivar de la discriminación en el espacio público.