Julianne Moore acusa a Donald Trump de prohibir su libro infantil

Mientras las redes ardían con los últimos chismes de la farándula, una noticia menos publicitada, pero no por ello menos impactante, llegó a los medios: la prohibición de un libro infantil en escuelas estadounidenses bajo el mando del Departamento de Defensa.
¿La autora? Nada menos que la aclamada actriz Julianne Moore, quien a través de su cuenta de Instagram expresó su profunda consternación. Su obra, "Freckleface Strawberry", publicada en 2007, se ha convertido inesperadamente en el centro de una polémica.
Moore, en un post que rápidamente se viralizó, declaró: “Es un gran shock para mí. No puedo evitar preguntarme qué hay de controvertido en este libro.” La historia, semi-autobiográfica, sigue a una niña de siete años que lucha con sus pecas, aprendiendo finalmente a aceptarlas y a valorar su individualidad. Un mensaje simple, pero poderoso.
Según Moore, el libro busca: “recordarles a los niños que todos luchamos, pero estamos unidos por nuestra humanidad y nuestra comunidad”. Una filosofía aparentemente inofensiva que, sin embargo, ha chocado con la política del gobierno de Donald Trump.
La actriz, sorprendida y profundamente afectada, se enteró de la prohibición a través de Pen America, una organización dedicada a la defensa de la libertad de expresión. El hecho le resulta particularmente doloroso, considerando su propio pasado: “Soy una orgullosa exalumna del liceo americano de Fráncfort, una escuela del Departamento de Defensa. Crecí en el seno de una familia militar, con un padre veterano de la guerra de Vietnam.”
La prohibición, afirma Moore, es desoladora. La idea de que niños con experiencias similares a las suyas no puedan acceder a un libro que refleja sus propias vivencias, resulta incomprensible en un contexto donde la libertad de expresión debería ser un derecho fundamental.
El caso plantea interrogantes sobre la censura en el sistema educativo y el control gubernamental sobre los materiales de lectura para los más pequeños. Una situación que, sin duda, seguirá generando debate.