Revocan premios a Buffy Sainte-Marie: polémica en la música canadiense

La Academia Canadiense de las Artes y las Ciencias de la Grabación (CARAS), responsable de los premios Juno, y el Polaris Music Prize anunciaron el viernes pasado una decisión que ha conmocionado al público: la revocación de los premios otorgados a Buffy Sainte-Marie a lo largo de su carrera. Esta medida llega tras la devolución por parte de la cantante, de 84 años, de la Orden de Canadá, alegando su ciudadanía estadounidense.
Según la declaración oficial de CARAS, la decisión se basa en los "requisitos de elegibilidad" de la organización. Se enfatizó que la revocación de los premios, incluyendo su inducción al Salón de la Fama de la Música Canadiense en 1994, "no refleja las contribuciones artísticas de la Sra. Sainte-Marie, sino que asegura que CARAS celebre y honre a artistas que cumplen con los criterios establecidos". Polaris emitió una declaración similar, justificando su decisión en el incumplimiento de las "reglas y regulaciones" del premio.
Sainte-Marie, ganadora del Polaris Music Prize 2015 por su álbum Power In The Blood (y del Polaris Heritage Prize 2020 por su álbum de 1964, Its My Way), no perderá el premio en metálico. Sin embargo, la decisión ha generado reacciones encontradas. Marc Meriläinen, músico de la Nación Chippewas de Nawash First Nation en Ontario, aplaudió la decisión de CARAS y Polaris, esperando que esto "restaura la confianza en la representación de los verdaderos artistas indígenas en la industria musical canadiense". Su petición previa a CARAS para revocar los premios fue clave en el desenlace.
La controversia se intensifica al recordar que en diciembre pasado, el perfil de Sainte-Marie fue eliminado de una exhibición en el Museo Canadiense de los Derechos Humanos en Winnipeg. A esto se suma un reporte de Fifth Estate de la CBC en octubre de 2023, que cuestionó las afirmaciones de Sainte-Marie sobre su ascendencia indígena, presentando un certificado de nacimiento que indicaba su nacimiento en Massachusetts en 1941. Sainte-Marie, en una declaración posterior a la devolución de la Orden de Canadá, reconoció su ciudadanía estadounidense, pero mantuvo que fue adoptada por una familia Cree en Saskatchewan. Karen Bliss, periodista musical de Toronto, consideró la revocación de los premios como algo "largamente esperado", aunque señaló que las organizaciones parecen enfocarse en la nacionalidad de Sainte-Marie, y no en su identidad indígena.
La situación deja un interrogante: ¿Cómo se re-escribirá la historia de una artista icónica en el contexto de estas revelaciones? El debate continúa.