Ana Martín: El veto presidencial que marcó su carrera

Hablamos de una figura emblemática de la época de oro del cine y la televisión mexicana: Ana Martín. Su nombre, sinónimo de talento y elegancia, se vio envuelto en un capítulo poco conocido de su trayectoria profesional. En una entrevista reciente, la actriz dejó entrever detalles de un periodo oscuro marcado por un veto que la alejó de las pantallas grandes por varios años.
El relato, compartido en el popular canal de YouTube de Yordi Rosado, desvela el origen de su ostracismo. Todo comenzó en una fiesta, durante el estreno de una película, con la inesperada llegada del entonces presidente Luis Echeverría. Horas más tarde, una llamada telefónica cambió el curso de su vida.
“Me dice: ‘Hola, qué tal, ¿cómo está?’ y yo: ‘¿Quién habla?’ Él responde: ‘Luis Echeverría. Te invito a Los Ángeles en mi avión, ¿te vienes conmigo?’”, recuerda Ana Martín. Su negativa rotunda a la invitación presidencial la colocó en una situación complicada.
La consecuencia inmediata fue su inclusión en una “lista negra” que le impidió trabajar en cine durante cinco años. “Solo pude hacer una película y después ya no pude trabajar, si no es por Pepe Estrada e Ignacio López Tarso,” confesó con una mezcla de resignación y gratitud hacia quienes la apoyaron en ese momento difícil.
Pero la historia no termina ahí. La intervención de Emilio Azcárraga Milmo resultó crucial para que Ana Martín pudiera relanzar su carrera. El poderoso ejecutivo de Televisa, al enterarse de la situación, le abrió las puertas del mundo de la televisión. “Me dijo: ‘¿Estás consciente de que es el presidente? Puedes tener lo que quieras, pero estás enamorada de un greñudo intelectual. Muy mal. A ver, comunícame con Ernesto Alonso. Tengo aquí una que está loca, la metes en todas las novelas’”, narró la actriz, describiendo la decisiva intervención que marcó su regreso a la pantalla chica.
Gracias a esta oportunidad, Ana Martín continuó su prolífica trayectoria, participando en numerosas telenovelas y consolidando su lugar en la historia de la televisión mexicana. Su historia, un ejemplo de resiliencia y talento, permanece como un testimonio de las complejidades del poder y el arte.