Cecilia Toussaint: 50 años de música y un exitoso debut en la actuación

Con 66 años, la voz detrás de éxitos como "Prendedor" y "Tres metros bajo tierra" no solo continúa deleitando a sus seguidores con su música, sino que se ha adentrado con éxito en el mundo de la actuación. Desde 2020, su filmografía se ha enriquecido con una decena de participaciones en cine y televisión, incluyendo títulos como "La usurpadora", "Madre de alquiler" y la recientemente estrenada "Loco por ella".
Actualmente, Cecilia se encuentra inmersa en el rodaje de dos películas: "Sin decir adiós", filmada en Coahuila, y "Tiempo de jacarandas", donde comparte créditos con Karina Gidi. “En la actuación estoy muy activa, lo cual me hace feliz, porque con los años cada vez disfruto más mi trabajo actoral,” comenta la artista, destacando la colaboración con jóvenes talentos como la directora Cristina Rodlo ("Tengo que morir todas las noches").
Sus personajes en ambas películas, según describe, son “fuertes, entrañables… personajes que viven cosas que impactan en los demás y son dolorosas.” Este intenso trabajo actoral se entrelaza armoniosamente con su incesante carrera musical.
El próximo viernes, Cecilia Toussaint celebrará sus 50 años de trayectoria musical con un concierto en el Music Hall de Casa Cent’anni en la Ciudad de México. El repertorio incluirá una selección de sus grandes éxitos y material inédito: “Se va a oír un poco de lo viejo y dándole cabida a todo el material nuevo que me importa mucho, porque no se ha escuchado en vivo y es mi manera de compartirla con la gente,” asegura.
La preparación para este evento, sin embargo, no está exenta de nervios. Como toda artista, Cecilia admite que la antesala a un concierto genera ansiedad: “Media hora antes de subirme al escenario ando super nerviosa, no me gusta que nadie se me acerque, quiero estar sola. Sobre el escenario te estás vulnerando… y eso genera un poco de temor y nervios.” Su ritual pre-concierto? Un baño relajante y un escenario impecablemente ordenado, revelando un peculiar TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo).
A pesar de los años, y de algún que otro olvido ocasional de letras o nombres (“Como dicen, ya uno no habla tan de corridito,” bromea), la pasión por su música permanece intacta. Su repertorio, asegura, es como una segunda piel, con canciones tan arraigadas como “tatuajes”.