Lucero defiende a sus hijos del debate "nepo baby"

Recientemente, el término "nepo baby" ha inundado las redes sociales, generando un acalorado debate. Este término coloquial se refiere a hijos de famosos que, supuestamente, han alcanzado el éxito gracias a la influencia de sus progenitores. Sin embargo, la discusión ha trascendido la simple etiqueta, llegando a involucrar a figuras consolidadas como Susana Zabaleta, quien defendió a sus hijos de esta calificación, argumentando que "Él sí se parte la madre, no salió de un programa, el vino desde abajo y eso para mí es muy respetable. Odian ser Nepo babies".
Ahora, Lucero, ícono de la música mexicana, se suma a la conversación. La cantante salió en defensa de sus hijos, quienes también han sido objeto de este escrutinio público. Su postura es contundente: rechaza la etiqueta de "nepo baby" para sus hijos, atribuyendo su éxito a su propio talento innato.
Para Lucero, la crítica que reciben estos jóvenes es, en gran medida, fruto de la envidia. "Son artistas porque lo traen adentro, no porque sean hijos de... A ver, no sean envidiosos ni traumados porque hay muchos hijos de artistas que no tienen el talento, ni las ganas, ni nada", afirmó la cantante, planteando una reflexión sobre la persistencia del talento genuino frente a las ventajas que las conexiones familiares podrían brindar.
Más allá del debate, quedan interrogantes sobre el peso real de las conexiones familiares en el mundo del espectáculo. ¿Es posible separar el talento innato del apoyo familiar? ¿Cómo definimos el "mérito" en un contexto tan competitivo y lleno de variables?
La discusión sobre los "nepo babies" abre una ventana a un análisis más profundo sobre la naturaleza del éxito y la construcción de las carreras artísticas en un contexto mexicano, donde la tradición familiar y las conexiones personales pueden tener un peso específico.