LA LIBERTAD DE PUBLICAR SIN DERECHO A EXISTIR: DEMI LOVATO Y LA VIOLENCIA DEL CUERPO DE LAS MUJERES

Sin embargo, recibió una oleada de comentarios sospechosos y crueles. Una impactante ilustración de la violencia cotidiana que sufren las mujeres, incluso las más famosas, cuando se atreven a mostrar su cuerpo.
La violencia del cuerpo de una mujerLa cantante, conocida por sus declaraciones francas sobre salud mental, subtituló su publicación con un simple emoji de "gota de agua".
Pero pronto le llovieron los comentarios: "_Deja ya de hacer Ozempic_", "_Antes eras perfecta, mantén tu figura_", "_Tiene las mejillas hundidas, es la gota de Ozempic_".
Tras estas palabras se esconde una violencia insidiosa: la del cuerpo de una mujer, constantemente comentado, diseccionado y juzgado.
La presión de la sociedadDemi Lovato no es la única en sufrir esta violencia. Muchas mujeres, famosas y no tan famosas, se ven sometidas a la presión de la sociedad para mantener un cuerpo perfecto.
La delgadez, la curva de las caderas, la forma de los pechos... todo parece ser objeto de comentario y crítica.
Pero ¿qué pasa cuando la realidad no se ajusta a las expectativas de la sociedad?La importancia de la aceptación .
Es hora de aceptar que cada cuerpo es único y valioso. No hay un patrón de belleza que se ajuste a todos. La libertad de publicar sin derecho a existir es un derecho fundamental que debemos defender.
Debemos aprender a aceptar y respetar las diferencias, en lugar de juzgar y criticar.La lucha por la igualdad La lucha por la igualdad de género es una lucha por la aceptación y el respeto.
Debemos trabajar juntos para crear un mundo en el que las mujeres puedan mostrar su cuerpo sin temor a la crítica o el juicio. Un mundo en el que la libertad de publicar sea un derecho fundamental, sin derecho a existir.