Un segundo cambiará la red

MÉXICO, DF.
Se agregará para compensar la desaceleración en la rotación terrestre; su efecto es incierto.
A mediados de este año se añadirá un segundo a nuestro tiempo para compensar la desaceleración que presenta la rotación de la Tierra, situación que podría causar algunos inconvenientes para los sistemas informáticos más precisos y pasar inadvertida para la mayoría de los usuarios.
Afortunadamente desde que ocurrió el tan temible “bug del milenio” o Y2K, es decir, la llegada del año 2000 que no estaba contemplado en las computadoras, las empresas han tomado medidas para que los efectos por el cambio en el tiempo sean una molestia menor y de la que los usuarios comunes no se percaten, consideró Lidia Franzoni, directora del Programa de Ingeniería en Computación del Instituto Tecnológico Autónomo de México.
El Servicio Internacional de Sistemas de Referencia y Rotación de la Tierra ha añadido en cerca de 25 ocasiones desde el año 1972 un segundo extra al tiempo, siendo sus fechas favoritas el 31 de diciembre o el 30 de junio.
Esto se debe a que la rotación de la Tierra se está desacelerando cada día como consecuencia del efecto gravitacional que ejercen otros cuerpos celestes sobre el planeta; debido a esto expertos del servicio encargado de monitorear esta situación consideran que cada día se “pierden” 0.002 segundos.
Con el objetivo de recuperar el tiempo que se “pierde” se dará un segundo extra el próximo 30 de junio, situación que algunos equipos de cómputo podrían no agradecer.
El efecto informático
Franzoni comentó que, si bien las personas no se percatarán de dicho segundo extra, los sistemas informáticos son muy sensibles a estos cambios en el tiempo y cada vez que sucede un ajuste de este tipo hay algunos programas que no lo soportan.
La última vez que el Servicio de Sistemas de Referencia y Rotación de la Tierra ejecutó este mismo ajuste, en junio de 2012, provocó la caída de sitios web como Reddit, Foursquare, LinkedIn y que hasta cerca de 50 vuelos en Australia