Estado y narco cometen crímenes contra la humanidad: Open Society

Cd. de México.
Aseguran hay evidencia de que han cometido homicidios, desapariciones forzadas y tortura.
Un reporte de Open Society concluyó que en México tanto el estado como actores no estatales --Los Zetas- han cometido crímenes contra la humanidad desde 2006, cuando inició la guerra contra el narcotráfico.
El informe “Atrocidades Innegables” que trabajaron durante tres años “para conocer la naturaleza y el tamaño de la crisis”, se refiere a homicidios, desapariciones forzadas y casos de tortura. Pone ejemplos como Ayotzinapa, San Fernando , Tlataya o los estudiantes del Tec de Monterrey asesinados afuera del campus y dice que el gobierno federal ha tratado de minimizarlos y no hay culpables ni castigos.
“Hay suficiente evidencia de que los crímenes, desapariciones forzadas y tortura cometida por actores del gobierno federal y miembros del cártel de Los Zetas constituyen crímenes contra la humanidad”, dice el informe. Los actos se apegan a la definición de crímenes contra la humanidad del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, de la que México es parte.
“Las fuerzas federales han cometido numerosos actos criminales, de desaparición forzada y tortura que tienen patrones claros de cómo los han cometido. Las víctimas incluyen miembros de cárteles, pero también muchos falsos positivos”, dice el informe.
Open Society menciona que el gobierno federal ha perseguido una meta legítima: atacar al crimen organizado, pero lo ha hecho con una política de despliegue militar y de Policía Federal que utiliza la fuerza contra civiles, haciéndolo parecer como hecho por miembros del crimen organizado. Un ejemplo es el caso de los estudiantes del Tec de Monterrey, asesinados en 2010 y de los que el gobierno federal primero dijo, eran delincuentes.
El informe además que en México no existe regulación adecuada sobre el uso de la fuerza y no hay ni responsabilidades fincadas ni investigaciones reales sobre los abusos cometidos.
El contexto
del informe
El aumento en los homicidios -150 mil desde 2006 y 2014 fue el año en qué más hubo- se debe a la violencia del crimen organizado y a la estrategia de seguridad del estado, que usa la fuerza extrajudicial e indiscriminada.