Detención de líderes de CNTE fue legal, asegura la PGR

Cd. de México.
El subprocurador de Control Regional, Gilberto Higuera, dijo que Rubén Núñez, se negó a declarar.
El subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la PGR, Gilberto Higuera, dijo que la detención del principal líder de la CNTE, Rubén Núñez, y su secretario de organización, Francisco Villalobos, fue una estrategia legal y no una política.
“(No fue una estrategia política) por dos razones: la primera es que la Procuraduría General de la República no hace política, no tiene como función hacer política; la segunda es (...) que nuestro trabajo es estratégico, lamento que pueda formarse una percepción de ese tipo, pero en la Procuraduría no tenemos ese tipo de cálculo ni de visiones. Fue un cálculo de operación legal para tener éxito en las acusaciones”, dijo en entrevista con Carlos Puig para Milenio Televisión.
Explicó que hoy el líder Rubén Núñez se reservó el derecho a declarar y solicitó la duplicidad del término constitucional y el secretario de organización, Francisco Villalobos, está rindiendo su declaración en este momento.
Higuera dijo que la orden de aprehensión por el delito de lavado de dinero en el caso de Núñez se libró el 14 de abril de este año, pero se cumplimentó este fin de semana debido a una estrategia de la PGR en conjunto con la Policía Federal.
“La estrategia, como también lo tienen las defensas de los imputados, también nosotros tenemos nuestras propias estrategias. Por ejemplo, con varios acusados de un mismo hecho pretenderíamos ejecutar una a una (las órdenes de aprehensión) para ir conociendo el resultado jurídico e ir consolidando la siguiente”, dijo.
-¿Por qué no hubo una estrategia de inmediatez (para detener a los líderes)?
“Porque las estrategias legales también nosotros las tenemos”, dijo.
-¿No son razones políticas, no hubo una estrategia política?
“En absoluto”, dijo.
El subprocurador dijo que luego de que se libró la orden de aprehensión contra Núñez, la PGR solicitó la colaboración de la Policía Federal, por lo que hay que considerar que “la policía tiene sus propias estrategias para que cada aprehensión no genere las reacciones que en ocasiones pueden alterar el curso” legal de la investigación.