Las policías, la zona débil del Sistema penal

Cd de México.
Juicios orales entran en vigor el 18 de junio; señalan poca atención en la formación de los agentes.
Riesgos, tropiezos y atrasos “que pocos han querido ver” se vislumbran para la correcta puesta en marcha del Nuevo Sistema de Justicia Penal, el cual deberá estar en pleno funcionamiento a nivel nacional desde el primer minuto del 18 de junio.
De acuerdo con las últimas cifras registradas hasta finales de abril, tan sólo 29.69% de las policías municipales de la República se encuentra plenamente capacitada y opera ya dentro del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
En el caso de los ministerios públicos de cada una de las entidades federativas, 46% desempeñaba sus funciones conforme los establece la reforma penal de 2008 mientras que 50% de las policías de investigación ya operaban dentro del nuevo sistema.
Debido a estas cifras, protagonistas para la implementación de este sistema consideran que se ha puesto poca atención en uno de los puntos centrales de la Reforma Judicial: la formación de jueces locales, policías, agentes ministeriales, peritos y hasta abogados para que puedan trabajar de forma adecuada y llevar a buen puerto al nuevo sistema.
Desde la propia cúpula del Poder Judicial vislumbran un panorama con claroscuros para el nuevo sistema, pues en los próximos años la justicia en México puede cambiar para bien o para mal y no todo se resolverá como por arte de magia ya que se trata de una reforma compleja.
En entrevista con Excélsior, el ministro José Ramón Cossío lamentó que la mayoría de las personas, incluidos funcionarios, piensen que se trata de una reforma exclusiva para los jueces lo cual, dijo, no es así.
“Hay que empezar por capacitar y entrenar a los policías en actividades en las que casi no suelen tener experiencia, hay que preparar servicios periciales de altísima calidad técnica y científica en el país, hay que reentrenar ministerios públicos federales y locales, hay que preparar defensores públicos y privados y por supuesto también a los jueces”, puntualizó Cossío Díaz.
Incluso, el integrante y decano del máximo tribunal del país considera que si no se resuelven a tiempo estas problemáticas y no se tiene personal, no sólo capacitado sino profesionalizado, se pueden correr grandes riesgos.