Condena CIDH violencia en Oaxaca; pide diálogo

Cd de México.
El organismo instó al gobierno mexicano a impulsar “un proceso de diálogo” en el marco de la reforma educativa.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó “enérgicamente” la violencia registrada en Oaxaca, que dejó saldo deocho muertos, e instó al Gobierno a promover “un proceso de diálogo”en el marco de la reforma educativa en México.
La CIDH lamenta profundamente estos hechos de violencia y hace un llamado al Estado a promover un proceso de diálogo en el marco de la reforma educativa que permita la búsqueda de una solución en el contexto de una sociedad democrática y con pleno respeto a los derechos humanos”, detalló el organismo en un comunicado.
Por ello, dio la bienvenida al anuncio del establecimiento de una “mesa de diálogo” entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Gobierno mexicano.
Recordó la obligación del Estado mexicano “de impulsar una investigación diligente sobre los hechos y sancionar, de acuerdo a la ley, a las personas que puedan resultar responsables de estas muertes y otros hechos de violencia”.
Además de los ocho fallecidos, las autoridades informaron que hubo 41 policías federales heridos, 14 policías estatales heridos, y 53 civiles lesionados. No está claro tampoco si los bandos enfrentados, los policías y maestros, utilizaron ambos armas de fuego o cuál de los dos lo hizo.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Pide Permanente informe
La Comisión Permanente aprobó un punto de acuerdo en el que solicita a los titulares de las Secretarías de Gobernación y de Educación Pública y al Gobernador de Oaxaca a remitir un informe en el que expongan las causas que generaron los hechos violentos e informen de las acciones que se llevarán a cabo para restablecer la gobernabilidad en el municipio de Nochixtlán, Oaxaca.
Al debatir este acuerdo, se agregó que la comisión plural podrá realizar todas las reuniones de trabajo necesarias con las autoridades para el desahogo de las funciones encomendadas y así cualquier autoridad podrá comparecer ante esa comisión.
En el acuerdo se condena enérgicamente los hechos del 19 de junio y se exhorta a las autoridades a investigar lo ocurrido y a que se finquen las responsabilidades correspondientes.