‘El Chapo’ se ampara contra extradición

Cd de México.
Abogados alegan que se violó el principio de convencionalidad y debido proceso.
La defensa legal del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán promovió dos amparos contra los acuerdos que emitió la Secretaría de Relaciones Exteriores, la cual lo concedió en extradición a Estados Unidos para que pueda ser juzgado por las Cortes de Distrito de los estados de California y Texas.
Con estos recursos legales, “El Chapo” frenará, por el momento, su entrega a Estados Unidos; el próximo 1 de julio vencía el plazo para promover sus demandas de garantías.
Los abogados de Guzmán pretender llevar el caso hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, alegando que prescribió la acción penal y que se violó el principio de convencionalidad y debido proceso, además de que tres de cuatro testigos en Texas afirman que no lo conocen.
En entrevista con MILENIO, el abogado José Refugio Rodríguez dijo que buscarán echar abajo los acuerdos de extradición y explicó el porqué:
“En el (caso) de California, la parte más importante que estamos manejando es que ya operó la prescripción de la acción penal; (la Secretaría de) Relaciones Exteriores dice que no ha operado, porque nos está aplicando el (artículo) 196 bis y otro artículo que ya fueron derogados del Código Penal Federal.
“Aparte que no estuvo presentada (la petición de extradición) por el embajador de Estados Unidos en México ni por el encargado interino de la embajada; y estamos alegando otras cuestiones de que las normas legales aplicables que marca el Tratado (Internacional firmado entre México y EU) para establecer el cuerpo del delito y la prescripción no son autentificadas con su vigencia, como lo establece el derecho mexicano.
“Y manejamos una cuestión de convencionalidad diciendo que los requisitos del tratado son garantías judiciales sin cumplimiento, incumplimiento significa violación al debido proceso”.
-¿Y en el caso de Texas?
- En el caso de Texas reclamamos la insuficiencia de pruebas, pues en la petición de extradición hay cuatro testigos que no conocen a Joaquín (El Chapo Guzmán), nada más uno (testigo)...aquí tenemos un problema de que la (Suprema) Corte (de Justicia de la Nación) dijo que no podía analizar esas cosas a la luz del derecho mexicano porque sería invadir la jurisdicción de Estados Unidos; estamos combatiendo ese argumento de la Corte porque es una tesis aislada; se busca una respuesta favorable a la luz de una cuestión de convencionalidad, pero aparte hay otros problemas