Audiolibros, la sorpresa

Cd. de México.
Hoy en día se les ven por todas partes. Miles de personas con audífonos en sus oídos caminando por la calle, en el supermercado, o hasta paseando a la mascota. Hace un par de años podría deducirse: “están escuchando música, o tal vez un podcast”. Sin embargo, las probabilidades de que sea el último best-seller, no son lejanas.
La Asociación de Editores Americanos (AAP, por sus siglas en inglés) dio a conocer ayer que este formato de libro está ganando terreno, por encima del eBook, del que se tenían grandes expectativas.
En enero, las ventas estadounidenses de audiolibros aumentaron 15.39 por ciento respecto al mismo mes de 2015. En el mismo periodo, las de eBooks cayeron 24.90 por ciento. Mientras que hace unos años los libros grabados en una cinta o en CD fueron populares entre los viajeros, los smartphones han abierto un nuevo mundo de posibilidades sobre el cuándo y dónde poder escuchar literatura.
Gracias al fácil acceso que existe a una gran gama de servicios de descarga comercial de audiolibros, las ventas de estos productos aumentaron 38 por ciento en 2015, sólo en el sector de adultos. La misma AAP ha señalado que las bibliotecas públicas han aumentado su oferta con un programa gratuito llamado Overdrive.
En el tema de los libros electrónicos (eBooks), los editores están teniendo dificultades para vender. Los datos muestran que en Estados Unidos los cinco grandes (Hachette, HarperCollins, Macmillan, Pingüin Random House y Simon & Schuster), así como los editores más pequeños, han disminuido su comercialización, al pasar de 1.6 mil millones de dólares en 2014 a 1.37 mil millones de dólares en 2015.
En el segmento para niños, uno de los más dinámicos años atrás para los eBooks, las ventas se desplomaron 45.2% en enero de este año, frente al mismo mes de 2015.
A pesar de que los audiolibros son una pequeña parte de las ventas totales de la industria, está claro que el interés por el formato está regresando a crear una tendencia en la compra de literatura.