Analiza la SEP Modelo Educativo

Cd. de México.
Aurelio Nuño reiteró que el compromiso es transitar hacia un mejor sistema de enseñanza.
El tercer foro sobre la consulta del Modelo Educativo organizado por la SEP se llevó a cabo con la participación de 100 organizaciones civiles, quienes discutirán la propuesta de la secretaría, a fin de aportar las ideas y observaciones que se integrarán al documento final que deberá estar listo a finales de 2016.
En la inauguración de este foro, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, calificó de “inédito e histórico” este encuentro con las asociaciones civiles que dedican su tiempo a la educación.
“Para nosotros es muy importante escuchar las voces de la sociedad civil, que nos digan lo que opinan sobre la propuesta”, apuntó.
Al darles la bienvenida a estas organizaciones, como Mexicanos Primero, Suma por la Educación, Fundación Renace, Confederación de Escuelas Particulares, Fundación Lazos, Colectivo Alas de Papel, México unido contra la Delincuencia, Instituto de Fomento e Investigación y otras 90 asociaciones, Nuño Mayer celebró su asistencia, porque discutir este nuevo modelo y que aporten sus comentarios es una manera para que todos sean parte de la construcción de una educación de calidad.
Al exponer las razones por las que es necesario actualizar el currículo de la educación básica y media superior, los subsecretarios Javier Treviño y Rodolfo Tuirán, coincidieron que tanto en el nivel básico como en bachillerato hay una sobrecarga de contenidos y de información que los jóvenes se ven obligados a memorizar y por lo mismo no profundizan en el aprendizaje, de modo que la propuesta buscar reducir esa carga y que logren profundizar los conocimientos básicos para la vida.