De aspirante rechazado a investigador creador de vacuna contra virus

PUEBLA
Trascender y tener éxito está definido por las expectativas de cada persona, lo importante es que esa trascendencia sirva para algo y ayude a los demás, dijo el doctor César López Camacho, en teleconferencia para la Agencia Informativa Conacyt.
López Camacho junto con el doctor Arturo Reyes Sandoval, crearon una de las primeras dosis de vacunas contra el virus del zika y chikungunya, respectivamente, que tendrán su aplicación en humanos en la fase clínica 1 en este 2017.
El doctor César López Camacho es un destacado científico poblano que se formó como biólogo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Después de cursar sus estudios en esta institución, y con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), realizó su tesis de maestría en el Instituto Wistar en Estados Unidos.
A partir de ahí, el doctor López Camacho empezó sus trabajos con virus modificados genéticamente que expresaban proteínas del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Su trabajo de tesis se centraba en saber hacia dónde iban esos virus una vez que ingresaban en el organismo.
Tras concluir la maestría en el 2005 regresó a Puebla y trabajó como docente en algunas universidades del estado; sin embargo, su pasión por la investigación lo condujo hacia otros caminos. Así fue como inició su doctorado en biología molecular en la Universidad de Mánchester, en Inglaterra. Su objetivo era muy claro: probar otras formas de hacer ciencia en otros países y adquirir experiencia suficiente para continuar su preparación como investigador.
Actualmente el doctor López Camacho desarrolla, en coordinación con el doctor Arturo Reyes Sandoval (jefe del laboratorio), una vacuna contra el virus del zika en el Instituto Jenner del Departamento Nuffield de Medicina de la Universidad de Oxford. Sus aportes a la ciencia también se relacionan con la creación de vacunas para el dengue, chikungunya y malaria.