Sí pueden vivir con menos; apoyan acortar recursos de partidos

CD. DE MÉXICO
Legisladores exploran fórmulas para que el financiamiento de los institutos políticos sea menos oneroso
Ante la exigencia de la sociedad que demanda reducir el financiamiento público a los partidos políticos, los diputados federales de distintos grupos parlamentarios coincidieron en la necesidad de reducir el monto, ya que este año se etiquetó para el sostenimiento de las actividades permanentes tres mil 940 millones 984 mil 374 pesos, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación para el ejercicio 2017.
En entrevista el coordinador del PRI en San Lázaro, César Camacho Quiroz, afirmó que la democracia y el sistema de partidos tienen que valer mucho y no costar tanto; en consecuencia, resaltó que es difícil que se elimine el financiamiento público, porque cuando se instituyó se pensó en impedir que dinero de origen dudoso o vinculado a actividades ilícitas pudiera influir en la vida política, de los partidos y la representación política.
“Mi convicción es que los partidos tienen que ser más creativos, más ingeniosos para encontrar nuevas maneras de vincularse con un electorado más exigente, más demandante y mejor informado”, apuntó.
En este sentido, Camacho Quiroz reiteró que es impostergable pensar en una reducción del financiamiento público, sin llegar al extremo de eliminarla por completo, pero garantizando que el sistema de partidos le cueste menos a los mexicanos y al erario, y regular de manera eficaz los recursos provenientes de otras fuentes.
“De modo que no se le ponga a los políticos o a los partidos al servicio de intereses inconfesables, el único interés al que deben servir es al ciudadano, al bienestar de México y al libre ejercicio democrático”, acotó.