Faltan 255 mil enfermeras en México

Ciudad de México
Para que México logre hacer frente al envejecimiento y la atención a las enfermedades crónico-degenerativas de su población, se requieren 255 mil 928 enfermeras y enfermeros más en el sector público y privado que den atención primaria.
Esta meta se basa en la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual evidenció que en México 3.9 enfermeras están a cargo de mil habitantes en promedio, cuando lo ideal es que sean seis por cada mil habitantes.
En México laboran 475 mil 295 enfermeras y enfermeros, según el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) del 2015.
El objetivo es que fueran 731 mil 223 profesionales para poder eliminar las barreras de acceso a la salud y expandir los cuidados en áreas con escaso personal sanitario.
En el país sólo dos estados llegan a la media que establece la OMS: Tamaulipas y Ciudad de México. Mientras que Puebla, Querétaro, Veracruz y Michoacán no llegan a tres enfermeras por mil habitantes.
A FALTA DE PLAZAS, POCO PERSONAL
La escasez de personal de enfermería no es por un asunto de falta de vocación, sino por falta de plazas en el sector público y privado que les ofrezcan a las enfermeras garantías laborales, consideró la presidenta de la Academia Nacional de Enfermería de México, María Alberta García Jiménez.
“La realidad es que hay interés de los jóvenes por estudiar la carrera, hay 700 escuelas registradas para estudiar enfermería, lo que ocurre es que no hay plazas que se les ofrezcan para poder trabajar”, expresó.
García indicó que las sugerencias de la OMS-OPS (Organización Panamericana de la Salud) y la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) sobre el aumento del personal de enfermería para atender los problemas de salud pública que se avecinan, tendrían que estar acompañadas de la solicitud al gobierno de aumentar presupuestos para la apertura de empleos.
“El aspecto financiero es determinante. Si no hay presupuesto para aumentar las plazas, no habrá respuesta para la reducción de los padecimientos”, insistió.