Entiende a los ‘centennials’; decifra sus códigos de WhatsApp

Desde que existen los mensajes de texto, y después con la llegada de Twitter, el uso de acrónimos y abreviaturas forma parte de la vida de todos. A pesar de que el número de caracteres o palabras es, más bien, una preocupación del pasado, las generaciones más jóvenes continúan normalizando este tipo de palabras como parte de su día a día.
Mucho se ha hablado de los millennials, sus características, objetivos, hábitos y preferencias. Sin embargo, existe una nueva generación con una visión muy diferente a la de sus antecesores: los centennials.
Babbel, la app más eficaz para aprender idiomas, recopila en este ranking los siete acrónimos más utilizados por los centennials, la generación de los nacidos a partir de 1995. ¿Sabrías descifrar todos estos mensajes?
- ¿Quieres ser mi BAE?
Procedente del inglés, este anglicismo lleva algún tiempo formando parte del vocabulario de muchos jóvenes: concretamente desde 2014, año en el que Pharrel Williams popularizó el término con su canción Come Get It Bae cuyo significado es: Before Anyone Else (“Antes que nadie”) y supone un halago en relaciones de pareja, amantes o, incluso, amigos y familiares, ya que se entiende como “ser el número uno” de alguien. No hay que confundirlo con BFF,
Best Friend Forever (“Mejor amigo por siempre”).
- HIFW - How I feel when (muy utilizado en memes o gifs) Estas siglas son una de las más utilizadas por los centennials y es para hacer referencia a cómo te sientes cuando pasas por una situación en particular expresándola en memes o gifs con un humor muy divertido y único.
- UWU y 7U7, los emojis analógicos
Antes de llegar a los emojis como los conocemos hoy, se usaban muchas representaciones gráficas con los signos y las letras del teclado. Algunos se conservan y otros han ido apareciendo, como el caso de UWU, en el que ojos (las “u”) y nariz (la “w”) representan ternura o conmoción. 7U7 sin embargo, vienen a representar tristeza, al ser los dos sietes los ojos con las lágrimas. En cualquier caso, ambos se pueden usar para un rato simple o coquetear en redes sociales.
- TBH o TBBH
Derivado también del inglés, significa To Be Honest, lo que supone o bien una muestra de sinceridad o una justificación. Acostumbra preceder una idea o un pensamiento, y en Twitter, Instagram y Facebook es habitual verlo en forma de hashtag. Existe además la variante TBBH, que quiere decir To Be Brutally Honest y que da un paso más para ser políticamente incorrecto.
- De Carpe Diem a YOLO
Uno de los tópicos latinos de la literatura universal ha sido adoptado por las nuevas generaciones hasta incorporar a su vocabulario otro acrónimo derivado del inglés YOLO, o lo que es lo mismo: You Only Live Once.
- Qué emoción lo KMK
Muestra del asombro de ese comentario o información se puede poner KMK, en donde la “q” se sustituye por la “k” y significa “qué me cuentas”. A esta representación de la frase el español encuentra su semejante anglosajón con el ya de sobra conocido OMG (Oh My God).
- Con poco tiempo, TL;DR
Too long, didn’t read, lo que se traduce como “demasiado largo, no he leído”. Es una jerga muy habitual en redes que se utiliza cuando el texto es muy largo y no se ha leído por ese motivo.
Las mismas letras pueden representar too lazy; didn’t read, es decir, “demasiado flojo, no he leído”.
Otros acrónimos en inglés que la generación más actual utiliza en su día a día son: