Ensucian encapuchados marcha del 2 de octubre

El contingente de estudiantes y diversas organizaciones sociales, avanzó a la Plaza de las Tres Culturas hacia el Zócalo capitalino
CIUDAD DE MÉXICO
En punto de las 16:00 horas, dio inicio la marcha por el 51 aniversario de la represión estudiantil de 1968.
Encabezados por el Comité del 68, con cánticos, consignas, banderolas y emblemas de la UNAM, el IPN, la UAM y otras instituciones educativas se llevó a cabo la movilización en un ambiente cívico y sin actos de violencia.
Un total de 12 mil 172 funcionarios divididos en 23 tramos integran el "Cinturón de Paz" anunciado por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, para resguardar la marcha conmemorativa de los sucesos del 2 de octubre.
Todo el trayecto estaba prácticamente resguardado por el cinturón de seguridad formado por personas, una buena parte de la tercera edad, vestidas con ropa de color blanco y playeras con la leyenda "2 de octubre no se olvida".
Un grupo de encapuchados que avanzó entre la marcha, realizaron pintas en el bajo puente del Eje Central, donde no se observan personas del "Cinturón de Paz".
El Corredor Cero Emisiones de Eje Central mantiene el corte de servicio en la zona de Tlatelolco y el Centro Histórico.
Otros sistemas de transporte como Metrobús, Metro, RTP y Ecobici también tendrán cortes y suspensiones de servicio en el área de Tlatelolco y el Centro Histórico.
Nunca más un 68, dice AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció porque nunca más haya una masacre como la ocurrida en 1968 en Tlatelolco contra el movimiento estudiantil y aseguró que en su gobierno quedó relegado el uso de la fuerza.
"Vamos a recordar el 02 de octubre y que el uso de la fuerza no es la opción para resolver problemas que se originan por la falta de libertades y de justicia. Estamos en una etapa nueva en la que el uso de la fuerza ha quedado relegado, no se puede hablar ni siquiera de la razón de Estado, de que tiene el monopolio exclusivo del uso de la fuerza, nosotros queremos vivir en una sociedad en paz, sin violencia, sin usar la fuerza, convencer, no vencer, dialogar y vivir en armonía y en paz", aseguró el mandatario.
Reiteró que su gobierno no actúa con excesos ni reprime manifestaciones y que "ni siquiera tenemos recomendaciones de CNDH" Y que no nos confundan y no mientan porque lo más importante de un revolucionario es la honestidad y la congruencia, no hay un gobierno autoritario y no es para culpar al gobierno actual de represión, ni siquiera tenemos recomendaciones de la CNDH por violar derechos humanos porque no se ha permitido ningún exceso de las autoridades", puntualizó.
Aseguró que el movimiento estudiantil de 1968 fue el inicio de una etapa nueva y que "no fue en vano", pues a partir de ahí inició una apertura que permitió cambios en el país y "el que ahora esté iniciándose una transformación".