Tres escaladores de EE. UU. y Canadá mueren en pico más alto de Nueva Zelanda

Según la inspectora comandante del área de policía, Vicki Walker, las huellas en la nieve y los objetos recuperados de las pistas sugieren que los escaladores no sobrevivieron. "Tras analizar el número de días que los escaladores llevan desaparecidos, la falta de comunicación, los objetos que hemos recuperado y nuestro reconocimiento de hoy, no creemos que los hombres hayan sobrevivido", dijo Walker.
Los dos estadounidenses, Kurt Blair, de 56 años, de Colorado, y Carlos Romero, de 50, de California, eran guías alpinos certificados. El tercer escalador, un canadiense, no ha sido identificado a petición de su familia. Los hombres habían volado hasta una cabaña a mitad de camino de la montaña el sábado para comenzar su ascenso, pero no llegaron para reunirse con el transporte acordado previamente después de la escalada.
La búsqueda se estancó durante tres días debido a las peligrosas condiciones climáticas en la zona. Sin embargo, el viernes, los operadores de drones detectaron huellas en la nieve y más objetos que las autoridades creen que pertenecen a los hombres. Las pertenencias, entre las que había ropa, un piolet y geles energéticos, fueron avistadas desde un helicóptero y fueron recuperadas.
La montaña Aoraki es un destino popular entre los escaladores experimentados, pero su terreno es técnicamente difícil debido a las grietas, el riesgo de avalanchas, el clima cambiante y el movimiento de los glaciares. La búsqueda se reanudaría si surgiera más evidencia, pero las muertes de los hombres fueron remitidas a un médico forense.
La altura de la montaña Aoraki es de 3.724 metros (12.218 pies) y forma parte de los Alpes del Sur, la pintoresca y gélida cadena montañosa que recorre la Isla Sur de Nueva Zelanda. Un asentamiento del mismo nombre en su base es un destino para turistas nacionales y extranjeros.