La historia de los hermanos Menéndez es un caso emblemático de la justicia estadounidense, marcado por la brutalidad y la controversia. "Fueron víctimas de abuso sexual por parte de su padre", argumenta su defensa, un punto que inicialmente fue excluido durante su juicio y que en los últimos años ha sido reexaminado. En octubre de 2024, el fiscal saliente George Gascón había indicado que su oficina estaba revisando nueva evidencia sobre el abuso, lo que abrió la puerta a una posible reducción de las sentencias.
La situación ha tomado un giro incierto con la llegada de Hochman, quien ha cuestionado las decisiones previas de Gascón, calificando la reactivación del caso como una "maniobra política" vinculada a las elecciones. La destitución de los ayudantes de Gascón, Nancy Theberge y Brock Lunsford, que estaban trabajando en el caso de los Menéndez, refuerza la percepción de que Hochman desea tomar un enfoque diferente en este y otros casos sensibles.
El caso de los Menéndez volvió a la palestra en 2024 con el estreno de la serie de Netflix "Monsters", que reexamina los detalles del juicio original y la controversia en torno a las pruebas excluidas del supuesto abuso. Este renovado interés en el caso ha llevado a un aplazamiento de la audiencia prevista para diciembre de 2024, en la que se discutiría la posible liberación de los hermanos.
El juez Michael Jesic decidió posponer la audiencia hasta enero de 2025 para dar tiempo a que Hochman se pronuncie sobre el futuro del caso. El gobernador de California, Gavin Newsom, también ha expresado que esperará la opinión de Hochman antes de tomar cualquier decisión sobre la solicitud de clemencia de los Menéndez.
El panorama para los hermanos, que llevan más de tres décadas en prisión, se complica a medida que las dinámicas políticas y judiciales cambian en Los Ángeles. La incertidumbre sobre su futuro es un recordatorio de la complejidad y la sensibilidad que rodean casos como el de los Menéndez.