Muchos cambios se avecinan, especialmente en temas cruciales como la inmigración. El foco se centra en una serie de órdenes ejecutivas firmadas por el Presidente Donald Trump, y una en particular ha generado una ola de controversias y demandas legales. Hablamos de la orden que busca poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento en Estados Unidos, un derecho que, según muchos, está consagrado en la 14ª Enmienda de la Constitución.
Una demanda presentada en un tribunal federal de Massachusetts argumenta que la orden ejecutiva es "flagrantemente ilegal", calificándola de un intento de redefinir un derecho fundamental. La demanda, presentada por una futura madre indocumentada y dos grupos sin fines de lucro, pone en relieve las posibles consecuencias devastadoras para millones de personas.
"Este intento sin precedentes de despojar de la ciudadanía a millones de estadounidenses de un plumazo es flagrantemente ilegal. El presidente no tiene el poder de decidir quién se convierte en ciudadano al nacer", se lee en la demanda. Los demandantes afirman que quitar este derecho sería "abrumador y devastador", dejando a muchos en una situación de apatridia y exponiéndolos a la incertidumbre y al miedo.
La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) también presentó una demanda, asegurando que la medida es inconstitucional y un "repudio imprudente y despiadado de los valores estadounidenses". Se argumenta que la ciudadanía por derecho de nacimiento es esencial para la fortaleza del país y que esta decisión crearía una subclase de ciudadanos marginados.
Más allá de esta polémica orden, la administración Trump ha anunciado un paquete de medidas migratorias adicionales. Entre ellas destacan:
- Declaración de emergencia nacional en la frontera.
- Reactivación de la política "Permanecer en México".
- Finalización de la práctica "Capturar y Liberar".
- Conclusión de la construcción del muro fronterizo.
- Designación de cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras.
- Suspensión del reasentamiento de refugiados.