La controversia se centra en Sean Michael-Emmrich Johnson, de 34 años, quien, según las autoridades del condado, se hizo pasar por un agente del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos). El incidente involucró a dos trabajadores mexicanos que, según reportes, se encontraban realizando labores en la isla.
El video, que se viralizó rápidamente a través de plataformas como TikTok, muestra a Johnson abordando a los trabajadores de manera agresiva. “¿Eres de México? Pues te vas de regreso. No, no puedes conducir, no tienes licencia. No puedes conducir un auto en los Estados Unidos”, se le escucha decir en el clip, mientras arrebata las llaves de su camioneta.
El incidente escaló rápidamente. Johnson continuó con una serie de comentarios despectivos y racistas, incluyendo amenazas de deportación y expresiones como “No estés hablando ese latín de mi###a en mi país. Esto es América, hablamos inglés.” Este comportamiento, según testigos, se prolongó hasta que la policía intervino.
El Jefe del Departamento de Policía de Sullivan’s Island, Glenn Meadows, confirmó la detención de Johnson y su traslado al Centro de Detención Al Cannon. El subdirector de policía, Monty Anders, explicó que la gravedad de la situación no se percibió inicialmente, ya que el reporte original sólo mencionaba un incidente con un conductor sin licencia. “Este video mostraba posibles acciones delictivas por parte de la persona que llamó, las cuales no fueron reportadas inicialmente a la policía mientras se encontraba en el lugar de los hechos,” declaró Anders.
La investigación, que incluyó el análisis del video viral y entrevistas con testigos, llevó a la formulación de cargos contra Johnson, incluyendo secuestro y suplantación de un agente del orden público. Los cargos reflejan la seria naturaleza del incidente, más allá de un simple altercado vial, destacando la preocupación por la discriminación y el abuso de poder.
Las autoridades continúan con la investigación, buscando esclarecer completamente los hechos y determinar las posibles consecuencias legales para el implicado. El caso ha generado un debate sobre la discriminación contra migrantes en Estados Unidos y la importancia de la denuncia de estos actos.