Ahora bien, la administración Trump se prepara para una acción significativa que impactará directamente a cientos de miles de personas. Se trata de una medida que afectará a migrantes de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití, quienes llegaron a Estados Unidos bajo un programa de parole humanitario implementado durante la administración Biden.
Más de 530,000 individuos se beneficiaron de este programa, el cual les permitía residir y trabajar temporalmente en el país. "El programa requería que los migrantes tuvieran un patrocinador en Estados Unidos, se sometieran a exámenes y verificaciones, y completaran las vacunas," según información previamente divulgada.
La estrategia de la administración Trump, según fuentes allegadas a la planificación, apunta a revocar el estatus legal de muchos de estos migrantes, ampliando significativamente el grupo de personas susceptibles a la deportación. Esta decisión se enmarca dentro de una serie de medidas orientadas a restringir las protecciones temporales para migrantes que ya residen en el país.
La justificación de esta acción, se basa en las críticas republicanas al programa de parole humanitario de Biden, argumentando que se excedió su autoridad. "Los republicanos criticaron el uso del programa de parole humanitario de Biden, argumentando que su administración excedió su autoridad en su uso del programa," según reportes de prensa.
Sin embargo, la administración Biden defendía este programa como una herramienta para reducir el flujo migratorio irregular, ofreciendo una vía legal a la entrada al país. Es importante considerar que muchos de los migrantes afectados han residido en Estados Unidos menos de dos años.
Un elemento crucial en este panorama es la aceleración de los procesos de deportación. La administración Trump amplió un procedimiento de “remoción acelerada”, que permite la deportación de inmigrantes indocumentados sin una audiencia ante un juez de inmigración, siempre y cuando no puedan demostrar una residencia continua en el país de dos años o más. Los migrantes a quienes se les retire el parole podrían ser elegibles para esta deportación rápida.
La propuesta, inicialmente reportada por CBS News, se encuentra en su fase final de preparación. Las implicaciones a largo plazo de esta decisión para las comunidades afectadas y para la política migratoria estadounidense son, sin duda, de gran magnitud y requieren un análisis exhaustivo.