En las últimas semanas, la atención se ha centrado en al menos 55 empleados del Departamento de Educación que fueron puestos en licencia administrativa pagada el viernes 31 de enero de 2025. Esta acción, según fuentes internas, forma parte de una estrategia más amplia impulsada por la administración Trump para reevaluar los programas de Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad (DEIA).
Las notificaciones, enviadas a través de cartas, indican que “a partir del 31 de enero de 2025, usted será puesto en licencia administrativa con sueldo y beneficios completos de acuerdo con la orden ejecutiva del Presidente sobre DEIA y las directrices adicionales de la OPM (Office of Personnel Management)”. La comunicación aclara que “esta licencia administrativa no se realiza con fines disciplinarios”.
Según la Federación Estadounidense de Empleados del Gobierno (AFGE), sindicato que representa a los funcionarios de carrera de la agencia, los empleados afectados no tienen necesariamente puestos de trabajo o funciones oficiales relacionadas con DEIA. Entre ellos se encuentran:
- Abogados de derechos civiles que manejan quejas por discriminación estudiantil y antisemitismo.
- Un empleado que trabaja en una oficina de subvenciones.
- Un miembro del equipo de inteligencia artificial que ayuda al departamento a comprender la IA en la educación.
La AFGE ha expresado su preocupación de que cientos de empleados más del Departamento de Educación podrían verse afectados, habiendo solicitado información adicional a la agencia sin obtener respuestas concluyentes. El New York Times fue el primer medio en reportar sobre estas cartas.
La Casa Blanca, el mes pasado, ordenó que los empleados de DEI del gobierno fueran puestos en licencia administrativa y puso fin al uso de DEI en la contratación y la contratación federal. La situación se agrava por el posible impacto en las tareas de la agencia, según la AFGE.
La situación en la agencia continúa desarrollándose y está sujeta a nuevas actualizaciones.