CIJ Nogales lanza curso gratuito para mejorar la atención a adultos mayores

El desarrollo de las habilidades para brindar atención de calidad a personas adultos mayores, respetando sus derechos y promoviendo su bienestar, es el principal objetivo del curso en línea gratuito del Centro de Integración Juvenil en Nogales, Sonora, el cual, por medio de una capacitación de 20 horas, enseñará a los interesados a cubrir estas necesidades y otorgarles un certificado, para el cual se puede registrar en las páginas de la institución.
Zulema Thomé, director del CIJ en Nogales, compartió la idea es mejorara la calidad de vida de las personas en cada una de las etapas de la vida, por lo que, cumpliendo con los objetivos del desarrollo sostenible indicados por la Organización Mundial de la Salud, en su agenda 2030, darles dimensión a todos los sectores de la población.
Este año hemos estado trabajando con un programa de autocuidado para adultos mayores. Este trabajo que se ha estado haciendo, pues lo hacemos con personas que tienen 60 años o más, dado que, a partir de esas edades, pues también ya se mueven más situaciones en los adultos que disminuyen sus capacidades, que disminuyen la salud, el metabolismo disminuye, puede tener algunas enfermedades degenerativas, etc. En ese sentido es que crea este programa CIJ con el objetivo de favorecer la salud física, mental y emocional de las personas con adultos mayores, mencionó Thomé.Manifestó aquellos que tienen la fortuna de llegar a los 60 años o más, se encuentran con diferentes cuestiones importantes en un cambio de vida, ya que finaliza la etapa laboral, además de que ocurren situaciones en las que pueden llegar a tener una depresión importante, por lo que el taller, prepara a los cuidadores, pero también a los adultos a afrontar todo esto con aplomo y viendo lo positivo de este anhelado camino.
Sabemos que en estas edades hay muchos cambios, cambio de su situación física, cambio de su situación laboral, muchas veces de la economía, por esta situación empiezan a presentarse diferentes enfermedades, entonces va enfocado a que los adultos, las personas adultas mayores tengan herramientas para cuidar de sí mismas y que su calidad de vida mejore considerablemente, comentó.Las sesiones están divididas en tres módulos principales, uno centrado en respiración, alimentación y ejercicio, otro más en ayuda psicológica, manejo del estrés, ansiedad o depresión, así como una última con manejo de las emociones, para saber qué hacer cuando se encuentran en una inestabilidad, poder controlarla y tomar mejores decisiones.