Estados Unidos despliega 1,500 soldados más en la frontera con México: Tensión militar crece
![like image](/assets/like.webp)
En el centro de esta situación se encuentra la decisión de la administración Trump, confirmada por un funcionario del Pentágono bajo condición de anonimato, de desplegar 1,500 soldados adicionales del ejército activo a la frontera entre México y Estados Unidos. Esta medida, según la fuente, elevará el número total de efectivos militares en la zona a aproximadamente 3,600. La brigada logística del 18th Airborne Corps, estacionado en Fort Liberty, Carolina del Norte, será la encargada de este nuevo despliegue.
La decisión responde a las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Trump poco después de su toma de posesión. Un primer contingente de 1,600 soldados ya se encuentra desplegado, y se espera la llegada de cerca de 500 soldados más de la 10th Mountain Division en los próximos días. Además, aproximadamente 500 marines fueron enviados a la base naval de Guantánamo, Cuba, para apoyar en las operaciones relacionadas con la detención de migrantes; cientos de ellos ya se encuentran allí.
Las tareas de los soldados en la frontera incluirán el apoyo logístico y el montaje de barreras de alambre de concertina. También proporcionarán transporte, inteligencia y otro tipo de apoyo a la Patrulla Fronteriza. La brigada logística se centrará en el mantenimiento y soporte de las tropas desplegadas. En Guantánamo, los marines se encargarán de preparar las instalaciones para la llegada de un flujo mayor de migrantes, además de otras tareas de apoyo.
El incremento de la presencia militar en la frontera refleja un endurecimiento significativo de la política migratoria del gobierno estadounidense, generando un debate complejo con implicaciones internacionales de gran magnitud. El despliegue, aún sin anuncio oficial, ya es un hecho con consecuencias que se desarrollarán en los próximos días y semanas.