Pensilvania: Suspenden a conductor de autobús escolar por prohibir hablar español
![like image](/assets/like.webp)
El foco de la controversia es un conductor de autobús escolar en el condado de Juniata, una zona rural del centro de Pensilvania. Este conductor fue suspendido después de que se hiciera viral un video mostrando un cartel dentro del vehículo. El cartel, escrito a mano, decía: “Por respeto a los estudiantes que solo hablan inglés, ¡NO se permitirá hablar español en este autobús!”
La noticia, rápidamente difundida por la Agencia EFE, desató una ola de indignación. Organizaciones de derechos civiles han condenado la acción, calificándola como un acto de discriminación lingüística. El incidente ha reavivado un debate crucial sobre la inclusión y el respeto a la diversidad cultural en las escuelas estadounidenses.
David Schrantz, vicepresidente de Rohrer Bus, la compañía de transporte responsable del autobús, declaró que la empresa “no autorizó, creó ni aprobó el mensaje del cartel”. Confirmó la suspensión del conductor, cuyo nombre no se ha revelado públicamente, mientras se lleva a cabo una investigación interna. El conductor, por el momento, no está transportando estudiantes.
Christie L. Holderman, superintendente del Distrito Escolar del Condado de Juniata, describió el cartel como "inapropiado" en un comunicado dirigido a las familias. El comunicado enfatizó que las acciones del conductor no reflejan los valores del distrito escolar.
El condado de Juniata, según datos del Centro Nacional de Estadísticas Educativas, tiene una población de 23.049 habitantes. Si bien el 91% de los niños en edad escolar solo habla inglés en casa, un 4% se identifica como hispano o latino. Este dato, aunque parezca minoritario, refleja una realidad en crecimiento en áreas rurales de Estados Unidos, donde la presencia de comunidades hispanohablantes aumenta.
Este incidente no es un caso aislado. Se da en un contexto de aumento de reportes de discriminación contra la comunidad hispana en Estados Unidos. Recientemente, un incidente en Miami Beach, donde un hombre amenazó a un barman cubano con llamar a inmigración, ilustra una tendencia preocupante de "hispanofobia". El FBI reportó un aumento del 20% en crímenes de odio motivados por razones raciales o étnicas en 2023.
El impacto en la comunidad educativa de Juniata ha sido significativo. Padres, estudiantes y maestros exigen un entorno escolar seguro e inclusivo. Se están organizando reuniones para fortalecer las políticas de inclusión y se discuten iniciativas como la creación de comités de diversidad.
La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) ha condenado enérgicamente el acto, recalcando la protección legal del derecho de los estudiantes a expresarse en su lengua materna. Expertos en educación señalan la necesidad de una mayor formación en diversidad cultural para el personal escolar y contratistas. El Distrito Escolar del Condado de Juniata, en colaboración con Rohrer Bus, está llevando a cabo una investigación exhaustiva e implementando medidas para evitar que situaciones similares se repitan.
Se están realizando sesiones informativas para padres y estudiantes sobre derechos civiles y diversidad cultural, y se contemplan talleres obligatorios de sensibilización para el personal y conductores de autobuses escolares. Se evalúa implementar revisiones periódicas para asegurar el cumplimiento de estas nuevas iniciativas.