Homan, 'zar de la frontera', responde duramente al Papa Francisco por comentarios sobre migración
![like image](/assets/like.webp)
El conflicto se agudizó tras una carta abierta del Papa Francisco dirigida a los arzobispos estadounidenses, en la que el Sumo Pontífice instó a "no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados". La misiva, escrita por el Papa de 88 años, alude a la "importante crisis" que representa la expulsión de migrantes en situación irregular, señalando que esta práctica "lastima la dignidad" de las personas.
La respuesta desde Estados Unidos no se hizo esperar. Tom Homan, designado por el presidente Trump como "zar fronterizo", criticó duramente la postura del Papa. En declaraciones a la prensa, Homan manifestó su descontento con las declaraciones del Papa, declarando: "Quiero que se centre en la iglesia católica y arregle eso y nos deje a nosotros la vigilancia fronteriza". La declaración de Homan, fue aún más contundente: "¿Quiere atacarnos porque garantizamos la seguridad de nuestras fronteras? Hay un muro alrededor del Vaticano ¿verdad? No podemos tener un muro alrededor de Estados Unidos".
Este no es el primer choque entre el Papa y el presidente Trump. Durante su primer mandato, el Papa Francisco ya había criticado el proyecto de muro fronterizo, afirmando en 2019 que "Quien levanta un muro termina prisionero del muro que levantó, eso es ley universal, se da en el orden social y en el orden personal (...) Las alternativas son los puentes, levantar puentes". La administración Trump, por su parte, ha respondido con una serie de acciones contundentes, incluyendo redadas contra migrantes, revocación de vías migratorias legales y el envío de personas en situación irregular a la base de Guantánamo.
El contexto religioso del gobierno actual de Estados Unidos añade otra capa de complejidad al asunto. La creación de una Oficina de la Fe en la Casa Blanca, encabezada por la televangelista Paula White, y el perfil marcadamente religioso de varios miembros del gabinete, reflejan el énfasis del presidente Trump en la fe cristiana como pilar fundamental de su gobierno. Sin embargo, este enfoque ha generado tensiones con líderes religiosos que critican las políticas del gobierno, como la obispa de Washington, Mariann Budde, quien fue atacada públicamente por el presidente Trump en su plataforma Truth Social.
Mientras tanto, el debate continúa, exponiendo las profundas diferencias entre la postura del gobierno de Estados Unidos y las posiciones del Vaticano sobre la migración y los derechos humanos. La situación plantea interrogantes sobre la intersección entre la política y la religión, y su impacto en las políticas migratorias a nivel global.