Agente de CBP arrestado: Tráfico humano y drogas en El Paso
![like image](/assets/like.webp)
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) anunció recientemente el arresto de Manuel Pérez Jr., un oficial de 32 años, acusado de delitos graves que comprometen la integridad del sistema migratorio.
Las acusaciones contra Pérez Jr. son contundentes: un cargo de conspiración para ingresar a extranjeros a Estados Unidos con fines lucrativos; tres cargos de ingresar a extranjeros al país con fines lucrativos; y, sorprendentemente, un cargo de conspiración para poseer drogas con la intención de distribuirla.
Según la CBP, entre diciembre de 2023 y febrero de 2025, Pérez Jr. "facilitó el ingreso de migrantes indocumentados a Estados Unidos para obtener ganancias financieras privadas." Específicamente, se le acusa de permitir la entrada de un vehículo conducido por un extranjero indocumentado en el puerto de entrada de Paso del Norte. Este acto, aparentemente sencillo, representa un grave quebrantamiento de la ley y una traición a su deber como oficial.
Pero el caso no se limita al tráfico de personas. La acusación también incluye una conspiración para distribuir drogas, involucrando al menos 5 kilogramos de cocaína. Esta actividad ilícita se habría extendido desde noviembre de 2019 hasta febrero de 2025, afectando a Texas, Louisiana, Carolina del Norte y otros estados. Las implicaciones de este doble delito son de gran alcance.
Las posibles penas para Pérez Jr. son severas: hasta cinco años de prisión por conspiración de tráfico de personas; de tres a diez años por tráfico de personas; y la más grave, de diez años a cadena perpetua por tráfico de drogas. La sentencia final dependerá de la decisión del juez federal.
El Fiscal Federal para el Distrito Oeste de Texas, Jaime Esparza, anunció la investigación. El arresto de Pérez Jr. ocurre en un contexto de reforzamiento de las políticas fronterizas en medio de la creciente preocupación por la inmigración ilegal y el tráfico de drogas.
Este caso deja al descubierto las complejidades del tráfico de personas y el potencial de corrupción incluso dentro de las mismas agencias encargadas de su prevención. La investigación continúa su curso.