Ataque con dron a Chernóbil: Rusia niega, OIEA confirma
![like image](/assets/like.webp)
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, fue el primero en anunciar el incidente. Sus declaraciones, difundidas a través de Telegram, señalan un impacto directo sobre la central nuclear de Chernóbil, específicamente en el sarcófago que protege el reactor. Según Zelenskyy, un dron ruso con ojiva explosiva fue el responsable del impacto, causando daños a la estructura y un incendio rápidamente sofocado.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, rápidamente desmintió las acusaciones ucranianas. En una conferencia telefónica con reporteros, Peskov declaró: “No se habla de atacar infraestructura nuclear, instalaciones de energía nuclear, ninguna de esas afirmaciones es cierta, nuestras fuerzas armadas no hacen eso”.
Pero la versión oficial rusa encontró un contrapunto inmediato en el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Si bien el OIEA confirmó la explosión y el impacto de un dron, aseguró que los niveles de radiación en la planta no habían aumentado. Su equipo en el lugar reportó haber escuchado la explosión y confirmó el impacto contra la estructura exterior del sarcófago, sin identificar al responsable del ataque.
El incidente ocurrió solo dos días después del anuncio de una posible reunión entre Donald Trump y Vladímir Putin para discutir el fin de la guerra. Este hecho, según analistas, ha generado una nueva perspectiva sobre las negociaciones de paz y su posible impacto en la estrategia bélica de Ucrania. El jefe de la Oficina Presidencial de Ucrania, Andrii Yermak, anunció en Telegram la intención de informar a funcionarios estadounidenses del ataque durante la Conferencia de Seguridad de Múnich.
El Servicio de Emergencias de Ucrania difundió una imagen que, según afirman, muestra un agujero en el techo del sarcófago dañado. El OIEA, por su parte, precisó que el ataque ocurrió a la 1:50 a.m. y que el sarcófago externo, una cubierta protectora construida en 2016, fue el afectado. La capa interna, colocada tras el desastre de 1986, permaneció intacta. Rafael Grossi, jefe del OIEA, señaló en X (antes Twitter) que este ataque y la actividad militar cerca de la planta de Zaporiyia "subrayan los persistentes riesgos de seguridad nuclear".
Las declaraciones del presidente Zelenskyy en Telegram fueron contundentes: "El único estado en el mundo que puede atacar tales instalaciones... es la Rusia actual. Y esta es una amenaza terrorista para todo el mundo".
El suceso ha vuelto a encender las alarmas sobre la vulnerabilidad de las instalaciones nucleares ucranianas, especialmente considerando la ocupación rusa de la planta de Zaporiyia, la más grande de Europa.