Hija trans de Elon Musk critica la eliminación de 'TQ+' en el sitio de Stonewall
![like image](/assets/like.webp)
En el centro de la controversia se encuentra Vivian Jenna Wilson, hija de Elon Musk, quien públicamente ha expresado su indignación ante un hecho que considera inaceptable. Los detalles, sin embargo, son cruciales para comprender el alcance de la situación.
El Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos eliminó, silenciosamente y durante el día jueves, referencias a personas transgénero del sitio web del Monumento Nacional Stonewall. Esta acción, que redujo la sigla LGBTQ+ a LGB, ha borrado del relato histórico el reconocimiento de las identidades transgénero en un lugar que conmemora las protestas de Stonewall de 1969, un evento crucial en la lucha por los derechos LGBTQ+.
“La historia queer no puede ni debe ser borrada. Necesitamos recordar a las generaciones sobre cuyos hombros nos paramos,” declaró Wilson en un comunicado emitido en Threads, la plataforma rival de X, propiedad de su padre. Esta acción no solo es considerada un retroceso en el reconocimiento de derechos, sino también un acto de invisibilización de una comunidad históricamente marginada.
La postura de Wilson contrasta fuertemente con la de su padre. En una entrevista de 2024 con Jordan Peterson, Musk afirmó haber sido “engañado” para aprobar la transición de Wilson, utilizando declaraciones controversiales que han generado amplia condena pública. Las tensiones entre padre e hija son evidentes, reflejando una profunda discrepancia en sus perspectivas sobre los derechos transgénero.
La decisión del Servicio de Parques Nacionales evoca ecos de políticas pasadas, recordando las medidas implementadas durante la administración Trump para revertir los derechos de las personas transgénero. Estas medidas incluían: