Ola Polar: Código Azul activado en la costa este

Esta medida, que se implementa cuando las temperaturas bajan de los 32 grados Fahrenheit (0 grados Celsius), significa la apertura de centros de abrigo y la intensificación de los esfuerzos para proteger a las personas sin hogar o en situación de riesgo.
El Código Azul, activo entre las 4:00 p.m. y las 8:00 a.m. según el Servicio Nacional de Meteorología, no es un simple aviso. Se trata de un protocolo que garantiza albergue sin restricciones a quien lo necesite. Las estadísticas son alarmantes: según los CDC, al menos 1,000 personas mueren cada año en Estados Unidos a causa de la hipotermia.
En Nueva Jersey, la Oficina para el Manejo de Emergencias (OEM) gestiona los centros de calentamiento. Puedes encontrar una lista completa de estos centros, con sus ubicaciones y horarios. Para los residentes del estado, el número 2-1-1 ofrece información sobre los centros más cercanos. En Newark, por ejemplo, la extensión del Código Azul hasta el lunes 13 de enero ha requerido la activación de refugios de emergencia. La Oficina de Servicios para Personas sin Hogar, (973) 877-9481, atiende dudas de lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
La respuesta de Nueva York ante el frío extremo es diferente. En lugar de abrir centros de calentamiento masivos, se prioriza la protección de los inquilinos. La ciudad refuerza la obligación de los propietarios de proporcionar calefacción y agua caliente, invitando a reportar incumplimientos al 3-1-1. Se realizan investigaciones para asegurar el cumplimiento de la ley. Si te encuentras sin calefacción o agua caliente, comunícate primero con tu propietario. Si la situación persiste, llama al 3-1-1. Este número también sirve para reportar a personas sin hogar expuestas al frío extremo; en caso de emergencia, llama al 9-1-1.
Para quienes se encuentran sin hogar, la ciudad ofrece varias opciones durante el Código Azul:
La situación exige una respuesta coordinada y eficiente. La previsión del clima y la preparación ante emergencias se convierten en elementos clave para proteger a la población más vulnerable.