Trump propone aranceles recíprocos para productos de países con IVA
![like image](/assets/like.webp)
El anuncio del expresidente Donald Trump ha generado revuelo. Se trata de una propuesta para implementar "aranceles recíprocos" sobre productos provenientes de países que utilizan el sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Según Trump, esta medida, anunciada a través de X, busca una mayor "equidad" en el comercio.
En su publicación, Trump argumenta que su administración planea cobrar a otros países "ni más, ni menos" que el valor del IVA que estos imponen a los productos estadounidenses. “Para los fines de esta política de los Estados Unidos, consideraremos que los países que utilizan el sistema del IVA, que es mucho más punitivo que un arancel, son similares a un arancel”, escribió.
La propuesta no se limita al IVA. Trump también mencionó que se realizarán provisiones para subsidio y barreras comerciales no monetarias impuestas por otros países a Estados Unidos. “Es justo para todos, ningún otro país puede quejarse y, en algunos casos, si un país siente que Estados Unidos estaría recibiendo un arancel demasiado alto, todo lo que tiene que hacer es reducir o terminar su arancel contra nosotros. No hay aranceles si fabrica o construye su producto en los Estados Unidos”, añadió.
La justificación de Trump se basa en la idea de que Estados Unidos ha sido tratado injustamente por otros países, a pesar de haberlos ayudado con un “gran costo financiero”. Esta decisión podría afectar a la mayoría de los países, ya que alrededor de 175 utilizan el sistema del IVA, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La Unión Europea, con un IVA promedio del 22%, sería una de las regiones más impactadas por esta propuesta. La decisión de Trump llega después de solicitar un estudio sobre impuestos recíprocos, enfocándose en países que imponen tasas más altas a los productos estadounidenses que viceversa. Mientras la mayoría de los países industrializados usan el IVA, Estados Unidos no lo hace.
La implementación de esta medida y sus consecuencias económicas a nivel global aún son inciertas, generando especulación y análisis entre expertos en comercio internacional y política económica.