Chicago: Debate por límite de velocidad a 25 mph renace

La eficiencia del transporte público, la movilidad en bicicleta y la cultura peatonal son temas que cada vez más preocupan a los jóvenes profesionales de la ciudad. El concejal Daniel La Spata, representante del primer distrito, se encuentra en el centro de esta discusión. No se trata de una simple iniciativa, sino de una propuesta que busca redefinir la velocidad de circulación en la ciudad de Chicago.
Su proyecto de ordenanza, que busca imponer un límite de velocidad de 25 mph en toda la ciudad, vuelve a la palestra. La propuesta, aprobada inicialmente en comité el pasado octubre, quedó en suspenso debido a la priorización del presupuesto 2025. Su reaparición en la agenda del Ayuntamiento para la reunión del miércoles es una señal clara de su insistencia.
“Las rosas son rojas, las violetas son azules, un límite de velocidad de 25 mph es más seguro para ti”, tuiteó el concejal La Spata el pasado Día de San Valentín, utilizando una rima ingeniosa para ilustrar la importancia de su propuesta.
Las razones detrás de esta iniciativa son contundentes. Según un estudio del Departamento de Transporte de Chicago (CDOT), publicado el mes pasado, un peatón atropellado a 30 mph tiene el doble de probabilidades de morir que si el impacto ocurre a 25 mph. Las cifras son preocupantes: el 47% de los conductores encuestados superaban los 40 mph en las vías principales y el 68% de los 136 accidentes fatales de tránsito en 2023 estuvieron relacionados con altas velocidades.
El CDOT destaca que otras grandes ciudades en Estados Unidos han implementado límites de velocidad reducidos con resultados positivos, mostrando un cambio en el comportamiento de los conductores y una disminución en las lesiones por accidentes de tránsito. La propuesta de La Spata no es un capricho, sino una respuesta a datos concretos y a una creciente necesidad de una ciudad más segura para todos.
El debate se reaviva, y las calles de Chicago esperan una respuesta que, más allá de las cifras, impacte positivamente en la vida diaria de sus ciudadanos.