Papa Francisco: Neumonía bilateral complica su estado de salud

El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica, lleva varios días ingresado en el hospital Gemelli. Su hospitalización, que se produjo el viernes pasado, inicialmente se atribuyó a una bronquitis y dificultades respiratorias. Sin embargo, la situación se ha vuelto más compleja.
El Vaticano ha emitido un comunicado oficial este lunes, revelando que el diagnóstico del Papa de 88 años incluye una neumonía bilateral, es decir, que afecta a ambos pulmones. "Las pruebas de laboratorio, la radiografía de tórax y el estado clínico del Santo Padre continúan presentando un cuadro complejo", se lee en el comunicado. A esto se suma una infección polimicrobiana, bronquiectasia y bronquitis asmática, requiriendo un tratamiento con antibióticos y cortisona.
Una tomografía computarizada reveló la neumonía, complicando aún más el panorama. Se describe la situación como "compleja", un término que, en el contexto de la salud de un hombre de 88 años con un historial médico que ya incluye una cirugía de hernia y colon, así como la extirpación de parte de un pulmón a temprana edad, no deja lugar a la ligereza. A pesar de todo, el Vaticano asegura que Francisco "está de buen ánimo", alternando el descanso con la oración y la lectura.
La neumonía bilateral, cabe destacar, es una infección respiratoria seria que inflama los alvéolos pulmonares, dificultando la respiración. Puede ser causada por bacterias (como la Streptococcus pneumoniae), virus o hongos, y presenta síntomas como tos con flema, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. Las personas mayores de 65 años, como el Papa, tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones. El tratamiento usualmente implica antibióticos en casos bacterianos, medidas de apoyo en casos virales y antifúngicos en casos menos comunes.
La agenda oficial del Papa ha sido cancelada hasta nuevo aviso, incluyendo la tradicional oración dominical en la Plaza de San Pedro. Su hospitalización sigue la línea de varios problemas de salud recientes, incluyendo dificultades para leer sus discursos públicos en las semanas previas a su ingreso. El hecho de que necesite ayuda incluso para leer sus discursos muestra la gravedad de su situación.
La salud del Papa Francisco ha sido un tema recurrente en los últimos años, marcada por limitaciones de movilidad debido a una lesión en la rodilla. Esta situación subraya la fragilidad inherente al proceso de envejecimiento y la importancia de la atención médica preventiva, incluso para las figuras públicas más destacadas.